Impacto de los Embargos por Préstamos Estudiantiles en los Cheques de la Seguridad Social
A partir de junio de 2025, algunos beneficiarios de la Seguridad Social en Estados Unidos experimentarán una reducción en el monto de sus cheques debido a embargos relacionados con préstamos estudiantiles. Esta medida se enmarca en el contexto de la reactivación de las actividades de cobro por parte del Departamento de Educación de EE. UU., tras una pausa que duró casi cinco años debido a las políticas implementadas durante la pandemia de COVID-19.

Reanudación de los Cobros de Préstamos Estudiantiles
El 21 de abril de 2025, la administración de Trump anunció que se reiniciarían los cobros sobre la cartera de préstamos estudiantiles, que asciende a 1.6 billones de dólares. Esta decisión afectará a más de 450,000 prestatarios de préstamos estudiantiles federales de 62 años o más que están en mora y que, probablemente, dependen de los beneficios de la Seguridad Social para su sustento diario [1].

Consecuencias para los Beneficiarios de la Seguridad Social
Los beneficiarios de la Seguridad Social que se encuentren en esta situación verán reducidos sus cheques mensuales. Por ejemplo, aquellos que reciben un pago promedio de 1,976 dólares podrían perder hasta 296.40 dólares al mes si su beneficio se embarga en un 15% [2]. Esto es significativo, considerando que muchos dependientes de dichos cheques utilizan estos ingresos como su principal fuente de sustento.

Opciones para los Prestatarios
Es crucial que los prestatarios conozcan sus derechos y las opciones disponibles para evitar o detener estos embargos. Según el experto en educación superior Mark Kantrowitz, los prestatarios deberían haber recibido un aviso al menos 30 días antes de que se realizara cualquier ajuste en su beneficio de Seguridad Social. Este aviso debería incluir información sobre cómo impugnar la actividad de cobro [3].
Además, los prestatarios pueden evitar el embargo si pueden demostrar dificultades financieras o si tienen una solicitud de cancelación de préstamo pendiente [4].
Perspectiva en el Contexto Español y Europeo
Aunque esta situación se está desarrollando en Estados Unidos, es relevante considerar su impacto en los mercados españoles y europeos. La creciente presión sobre los sistemas de seguridad social y el manejo de deudas estudiantiles podrían tener repercusiones en cómo se gestionan estos temas en Europa. Algunos países europeos ya están adoptando medidas para abordar la carga de la deuda estudiantil y proteger a los beneficiarios de los sistemas de pensiones.
Conclusión
La reanudación de los embargos por préstamos estudiantiles en EE. UU. representa un cambio significativo que afectará a muchos beneficiarios de la Seguridad Social. Es esencial que aquellos en riesgo se informen sobre sus derechos y las opciones disponibles para mitigar el impacto de estas reducciones en sus ingresos. A medida que se observa este fenómeno en Estados Unidos, es probable que se inicien debates similares en Europa sobre la gestión de deudas estudiantiles y la protección de los sistemas de bienestar social.
Fuentes
- [1] Social Security checks may be smaller starting in June for some, as ... (https://www.nbcphiladelphia.com/news/business/money-report/social-security-checks-may-be-smaller-starting-in-june-for-some-as-student-loan-garnishments-begin/4198404/)
- [2] Social Security Checks Could Shrink for 450,000 Americans in June (https://www.newsweek.com/social-security-checks-could-shrink-450000-americans-june-2079668)
- [3] Social Security payments may be reduced in June due to new policy - MSN (https://www.msn.com/en-us/money/markets/social-security-payments-may-be-reduced-in-june-due-to-new-policy/ar-AA1FToPn)
- [4] Will Your Social Security Check Be Smaller in June? What These Retirees ... (https://www.grada3.com/us/2025/05/31/will-your-social-security-check-smaller-june/)
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.