Los aranceles de Trump "no desaparecerán" a medida que se acerca la fecha límite para los acuerdos, dice un asesor principal.

Los aranceles de Trump "no desaparecerán" a medida que se acerca la fecha límite para los acuerdos La incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump continúa creciendo. Según el secretario de Comercio, Howard...

Los aranceles de Trump "no desaparecerán" a medida que se acerca la fecha límite para los acuerdos, dice un asesor principal.

Los aranceles de Trump "no desaparecerán" a medida que se acerca la fecha límite para los acuerdos

La incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump continúa creciendo. Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, los aranceles no se eliminarán a pesar de la inminente fecha límite para alcanzar acuerdos comerciales. Esta situación ha generado preocupación en los mercados europeos, especialmente en relación con las exportaciones desde España y otros países de la Unión Europea.

Howard Lutnick Commerce Secretary professional image
Howard Lutnick Commerce Secretary professional image

Contexto de los aranceles

Los aranceles, que oscilan entre el 11% y el 100% sobre diversos productos importados en Estados Unidos, fueron anunciados en abril, pero la mayoría de ellos fueron suspendidos temporalmente por Trump durante 90 días debido a la volatilidad del mercado de valores. Según Lutnick, se espera que al finalizar este periodo, el presidente mantenga su postura firme sobre las tarifas, lo que podría impactar negativamente en las relaciones comerciales internacionales.

global trade agreements stock photo
global trade agreements stock photo

Impacto en el comercio internacional

La administración Trump ha identificado a aproximadamente 60 socios comerciales como "los peores infractores", lo que incluye a la Unión Europea, Vietnam y Sudáfrica, que enfrentarán tarifas más elevadas. Este enfoque ha sido justificado por Trump como una forma de responder a políticas comerciales injustas y ha generado tensiones con aliados tradicionales.

  • Las tarifas sobre el acero y el aluminio han sido elevadas del 25% al 50% a partir del miércoles, lo que podría afectar a la industria europea y española que exporta estos metales a EE.UU.
  • Las relaciones entre EE.UU. y China, las dos economías más grandes del mundo, se han deteriorado, resultando en una guerra comercial que tiene repercusiones globales.
  • Los acuerdos comerciales están en juego, y la posibilidad de firmar "acuerdos de primera clase para el trabajador americano" es un objetivo declarado por la administración, aunque esto podría complicar las negociaciones con socios como la UE.
Los aranceles de Trump
Los aranceles de Trump "no desaparecerán" a medida que se acerca la fecha límite para los acuerdos, ...

Perspectivas para Europa y España

La posición de la administración Trump en relación con los aranceles podría tener un impacto significativo en las exportaciones de productos españoles a Estados Unidos. Sectores como la agricultura, el vino y la maquinaria podrían verse afectados por las tarifas, lo que podría llevar a una disminución en la competitividad de estos productos en el mercado estadounidense.

Además, las incertidumbres en el comercio internacional pueden causar fluctuaciones en los mercados financieros europeos, lo que puede afectar a la economía española en su conjunto. La necesidad de encontrar un equilibrio en las relaciones comerciales es más importante que nunca, y las empresas españolas deben estar preparadas para adaptarse a estas nuevas realidades.

Conclusión

A medida que se acerca la fecha límite para los acuerdos comerciales, la postura de la administración Trump respecto a los aranceles se mantiene firme. Esto plantea desafíos significativos no solo para Estados Unidos, sino también para los mercados europeos, incluidos los de España. Las empresas y los gobiernos deben estar atentos a las posibles repercusiones de estas políticas comerciales y prepararse para adaptarse a un entorno en constante cambio.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Fuentes

  1. Trump's tariffs 'not going away', top adviser says - BBC
  2. Trump's tariffs 'not going away' as deadline for deals loom, top ...
  3. Commerce secretary says 'tariffs are not going away' as Trump's trade ...
  4. Trump tariffs live updates: Goldman says court setback may not derail ...
  5. Court Tariffs Ruling Upends Trump's Trade Strategy - The New York Times

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más