Las pérdidas norcoreanas superan los 6,000 en la región de Kursk, informa la inteligencia del Reino Unido
De acuerdo con un informe reciente de la inteligencia de defensa del Reino Unido, Corea del Norte ha sufrido más de 6,000 bajas durante sus operaciones ofensivas en la región de Kursk, Rusia. Este dato, revelado el 15 de junio, indica que las pérdidas norcoreanas representan más de la mitad de los aproximadamente 11,000 soldados que fueron desplegados inicialmente en Kursk en otoño de 2024.

Contexto de las operaciones en Kursk
La inteligencia británica ha atribuido esta elevada tasa de bajas a las grandes y costosas ofensivas a pie que han llevado a cabo las fuerzas norcoreanas. Además, informes de inteligencia de fuentes abiertas sugieren que se han desplegado pequeños contingentes adicionales de tropas norcoreanas para compensar estas pérdidas. A principios de este año, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur reportó que Corea del Norte transfirió aproximadamente 3,000 soldados adicionales a Rusia durante enero y febrero.

Relaciones militares entre Corea del Norte y Rusia
Corea del Norte se ha convertido en un aliado militar clave de Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania. Este país ha suministrado a Moscú una variedad de recursos, incluyendo proyectiles de artillería, misiles y, notablemente, soldados, a cambio de productos petroleros y tecnología militar avanzada, como mejoras en misiles balísticos. En abril de 2025, Rusia confirmó por primera vez que las fuerzas norcoreanas estaban combatiendo junto a las tropas rusas en Kursk, aunque se reporta que estas tropas han estado involucradas desde otoño de 2024.

Impacto del conflicto en Europa
El conflicto en la región de Kursk no solo afecta a Rusia y Ucrania, sino que también tiene repercusiones significativas en los mercados europeos. La inestabilidad en la región contribuye a fluctuaciones en los precios de la energía y genera preocupaciones sobre la seguridad en Europa del Este. La participación de Corea del Norte en este conflicto podría intensificar la situación, haciendo que los países europeos reconsideren sus estrategias de defensa y las relaciones diplomáticas con Rusia.
Conclusión
Las recientes bajas de Corea del Norte en Kursk subrayan la complejidad de la situación militar en Europa del Este y la creciente interdependencia entre Rusia y Corea del Norte. A medida que la guerra entre Rusia y Ucrania continúa, es probable que las dinámicas de poder en la región sigan evolucionando, lo que podría tener un impacto considerable en los mercados y en las políticas europeas.
Fuentes
- [1] Informe de la inteligencia del Reino Unido sobre las operaciones norcoreanas en Kursk.
- [2] Reportes del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur sobre transferencias de tropas.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.