Las mayorías en aliados clave de EE. UU. no confían en el liderazgo global de Trump
Un reciente estudio global realizado por el Pew Research Center revela que más de la mitad de los ciudadanos en aliados clave de Estados Unidos, como Francia, el Reino Unido, Alemania, Corea del Sur y Japón, no confían en el liderazgo del presidente Trump en asuntos mundiales. Esta situación plantea serias implicaciones para la política exterior estadounidense y su percepción en Europa y otros mercados internacionales.

Resultados de la encuesta
El estudio, que abarcó a más de 28,000 personas en 24 países, indica que una mayoría significativa de los encuestados describe a Trump como "arrogante" y "peligroso". En particular, cabe destacar que menos del 20% de los encuestados en países como Canadá, Francia, Alemania, Australia y España confían en la capacidad del presidente para manejar el cambio climático. Esto es alarmante, sobre todo en un momento en que la cooperación internacional es crucial para abordar desafíos globales.
Además, el impacto de las políticas comerciales de Trump, que han incluido la imposición de aranceles a aliados y rivales, ha generado un ambiente de incertidumbre en los mercados financieros. Según la encuesta, menos de un tercio de los ciudadanos en los Países Bajos, Italia, Japón y Suecia confían en la habilidad del presidente para gestionar problemas económicos globales.

La percepción internacional de EE. UU.
Richard Wike, quien lidera el equipo de actitudes globales en Pew, señala que una de las razones detrás de estas bajas calificaciones es el deseo de muchos en el extranjero de ver a EE. UU. comprometido en esfuerzos colaborativos. "Cuando EE. UU. sigue su propio camino, se percibe de manera más negativa", explica Wike. Este descontento puede tener repercusiones en la capacidad de EE. UU. para forjar alianzas y colaborar en temas de interés común, lo que es especialmente relevante para los mercados europeos.

Impacto en los mercados españoles y europeos
La desconfianza en el liderazgo de Trump puede influir en la relación comercial entre España y EE. UU., así como en la percepción de los inversores europeos. La incertidumbre económica generada por políticas impredecibles puede afectar las decisiones de inversión y la estabilidad de los mercados. Además, la falta de confianza en la gestión del cambio climático podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos para abordar este desafío crítico, especialmente en un continente que prioriza la sostenibilidad y la acción climática.
Conclusión
Los resultados de la encuesta del Pew Research Center subrayan una creciente desconfianza hacia el liderazgo de Donald Trump en el ámbito internacional. Este fenómeno no solo afecta las relaciones bilaterales de EE. UU. con sus aliados, sino que también repercute en la estabilidad y confianza de los mercados, en particular en Europa y España. A medida que el mundo enfrenta desafíos globales complejos, la falta de un liderazgo confiable y colaborativo por parte de EE. UU. podría tener consecuencias de largo alcance.
Fuentes
- [1] Pew Research Center - Encuesta Global sobre Actitudes
- [2] Reportes sobre el liderazgo de Trump en asuntos mundiales
Acerca de la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una amplia experiencia en la cobertura de temas económicos y tecnológicos, Martina se dedica a informar sobre las dinámicas que moldean el panorama internacional y sus implicaciones locales.