Las fuerzas rusas utilizan por primera vez el nuevo dron Chernika para atacar Járkov
El 30 de junio de 2023, el Departamento de Emergencias de Járkov registró un ataque en la ciudad por un nuevo tipo de dron llamado Chernika, según informó Ihor Terekhov, alcalde de Járkov. Este evento marca un hito en la utilización de tecnología militar por parte de las fuerzas rusas en el conflicto en Ucrania.

Características del dron Chernika
El dron Chernika ha sido diseñado para llevar a cabo ataques aéreos con un enfoque en la ligereza y la eficiencia. Según Oleksandr Kovalenko, observador militar, el Chernika se caracteriza por:
- Un diseño de "ala voladora" que mejora su alcance y sigilo.
- Capacidad para transportar una carga explosiva de hasta 3.5 kilogramos (7.7 libras).
- Un rango de operación que supera los 80 kilómetros (50 millas).
- Un sistema de adquisición de objetivos que permite su uso incluso en condiciones de pérdida de señal de control.
- Fabricación económica utilizando materiales como espuma plástica y varillas.
Este tipo de dron fue utilizado por primera vez en primavera, lo que indica una evolución en la estrategia militar rusa en la región, donde se ha intensificado el uso de drones para llevar a cabo ataques de precisión.

Impacto del ataque en Járkov
En la última semana, las fuerzas rusas lanzaron un total de 73 drones de diferentes tipos sobre la región de Járkov, causando la muerte de cinco personas y lesiones a 28 más, según el gobernador de la provincia de Járkov, Oleh Syniehubov. Es especialmente alarmante que el 30 de junio se llevaran a cabo ataques en cinco asentamientos diferentes, resultando en la muerte de dos personas y heridas a ocho.
Este aumento en la actividad de drones resalta la creciente importancia de las tecnologías no tripuladas en la guerra moderna, lo que plantea nuevos desafíos tanto para las fuerzas ucranianas como para la seguridad en Europa en general.

Perspectiva europea
La utilización de drones como el Chernika por parte de Rusia podría tener consecuencias significativas para la seguridad en Europa. La capacidad para realizar ataques a larga distancia desde posiciones ocultas representa un desafío para las defensas aéreas de los países vecinos, especialmente aquellos que comparten fronteras con Ucrania. Esto podría llevar a una reevaluación de las estrategias de defensa y a un aumento en la cooperación militar entre los países de la Unión Europea.
Conclusión
El ataque con el dron Chernika marca un nuevo capítulo en el conflicto en Ucrania, donde la tecnología militar evoluciona rápidamente y se convierte en un factor determinante en el desarrollo de los combates. La comunidad internacional debe prestar atención a este fenómeno, ya que las implicaciones de estos ataques podrían extenderse más allá de las fronteras ucranianas y afectar la estabilidad en toda Europa.
Fuentes
- [1] Gwara es una sala de redacción independiente en Járkov.
Sobre la autora
El artículo ha sido escrito por Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Google Help
- Sign in to Gmail - Computer - Gmail Help - Google Help
- Make Google your default search engine - Google Search Help
- Get directions and show routes in Google Maps
- Search locations on Google Maps
- Find the Google Play Store app
- Browse in Incognito mode - Computer - Google Chrome Help
- Use Street View in Google Maps