Las empresas están aumentando precios tras los aranceles, incluso en productos no afectados

Las empresas están aumentando precios tras los aranceles, incluso en productos no afectados Recientes investigaciones indican que las empresas están elevando los precios de productos que no están directamente afectados por los nuevos aranceles...

Las empresas están aumentando precios tras los aranceles, incluso en productos no afectados

Las empresas están aumentando precios tras los aranceles, incluso en productos no afectados

Recientes investigaciones indican que las empresas están elevando los precios de productos que no están directamente afectados por los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Esta tendencia, que remite a situaciones similares ocurridas durante su primer mandato, plantea preocupaciones sobre el impacto en los consumidores y en la economía en general.

Federal Reserve Bank of New York building professional image
Federal Reserve Bank of New York building professional image

Contexto de la investigación

Según una encuesta realizada por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, un número significativo de empresas, incluyendo alrededor de 110 fabricantes y más de 200 empresas de servicios en la región de Nueva York y Nueva Jersey, confirmaron que han aumentado los precios de bienes y servicios que no están sujetos a los aranceles. Este fenómeno sugiere que los negocios podrían estar aprovechando las expectativas de los consumidores sobre un incremento generalizado de precios [1].

stock photo economic impact of tariffs
stock photo economic impact of tariffs

Impacto en los mercados españoles y europeos

El aumento de precios de productos no afectados por los aranceles podría tener repercusiones en los mercados españoles y europeos. La cadena de suministro global significa que los cambios en los precios en Estados Unidos pueden influir en las decisiones de precios en Europa, especialmente en sectores como la moda, la tecnología y la alimentación. Empresas con operaciones en ambos lados del Atlántico podrían seguir la misma estrategia de ajuste de precios, trasladando así los costos adicionales a los consumidores europeos.

Las empresas están aumentando precios tras los aranceles, incluso en productos no afectados high qua...
Las empresas están aumentando precios tras los aranceles, incluso en productos no afectados high qua...

Datos relevantes

La encuesta también reveló que los fabricantes estiman que la tasa media de aranceles que están pagando por bienes importados ha aumentado hasta un 35%, un incremento significativo de 25 puntos porcentuales en comparación con seis meses atrás. Este aumento en los costos de importación está empujando a las empresas a considerar aumentos de precios en una variedad de productos [2].

Más del 60% de los ejecutivos corporativos en Estados Unidos han indicado que están recortando costos, renegociando con proveedores y planeando trasladar el impacto de los aranceles a sus clientes. Esta situación plantea un desafío para la economía en su conjunto, ya que los consumidores pueden verse obligados a pagar más por productos básicos y de lujo [3].

Conclusiones

En resumen, el aumento de precios que se está observando en el mercado estadounidense, incluso para productos no directamente afectados por los aranceles, es una señal de que las empresas podrían estar utilizando las tarifas como una excusa para incrementar sus márgenes de beneficio. A medida que estas tendencias se extienden globalmente, es probable que los consumidores en España y Europa también enfrenten un aumento en los precios. Las decisiones de precios de las empresas son un reflejo de la incertidumbre económica y la presión sobre los costos de producción, lo que podría llevar a una inflación generalizada en el futuro cercano.

Fuentes

Acerca de la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos económicos y tecnología. Con una amplia experiencia en la cobertura de temas globales, Martina se dedica a analizar las tendencias que impactan tanto a los mercados locales como internacionales.

Fuentes

  1. Businesses are raising prices after tariffs, even on unaffected goods
  2. These companies will raise prices because of Trump's tariffs
  3. Which Companies Will Raise Prices Due to Tariffs? See the List - TODAY
  4. 70% of small businesses say tariffs are already increasing costs ...
  5. The Real-World Impact Of Tariffs: What Businesses And ... - Forbes

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más