Las autoridades migratorias de EE. UU. recogen información de ADN de niños en base de datos criminal
Las autoridades migratorias de Estados Unidos han intensificado la recolección de ADN de migrantes, incluyendo niños, para almacenarlo en una base de datos criminal nacional. Esta práctica, revelada recientemente a través de documentos gubernamentales, ha generado preocupaciones sobre la privacidad y el uso de datos genéticos en el contexto de la migración.

Un aumento alarmante en la recolección de ADN
Según un informe de expertos de la Universidad de Georgetown y el Centro de Privacidad y Tecnología, la recolección de ADN por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha aumentado en un asombroso 5,000% en los últimos tres años. Desde 2020, se han añadido más de 1.5 millones de perfiles de ADN al Sistema Combinado de Índices de ADN (CODIS), lo cual es considerado por muchos como una "expansión masiva de la vigilancia genética" que invade la privacidad de los individuos.[1]
El CODIS, gestionado por el FBI, contiene información genética de personas arrestadas o condenadas por delitos y se utiliza para identificar sospechosos en investigaciones criminales. Sin embargo, la mayoría de los migrantes cuyos ADN han sido recolectados no han sido acusados de delitos graves. Actualmente, se estima que más de 133,000 niños y adolescentes migrantes, algunos de tan solo cuatro años, han tenido sus muestras de ADN almacenadas en esta base de datos.[2]

Impacto en las comunidades y la percepción pública
Expertos advierten que este programa refuerza narrativas dañinas sobre los migrantes y agrava las prácticas de vigilancia que afectan desproporcionadamente a las comunidades inmigrantes y de color. Emerald Tse, una de las autoras del informe, declaró que estas medidas hacen que todos se sientan menos seguros, al intensificar la desconfianza hacia las autoridades y la percepción de criminalización de los migrantes.[3]

Cuestiones legales y éticas
La recolección de ADN por parte de CBP se realiza sin necesidad de causa probable o órdenes judiciales, lo que plantea serias dudas sobre su legalidad y el respeto a los derechos fundamentales de las personas. Esto se convierte en un tema crítico en un momento en que las tecnologías de ADN están avanzando rápidamente y las implicaciones de la vigilancia genética son cada vez más complejas.[4]
Conclusión
La expansión de la recolección de ADN por parte de las autoridades migratorias en EE. UU. plantea importantes interrogantes sobre la privacidad, la ética y el tratamiento de los migrantes. A medida que esta práctica se consolida, es fundamental que se realicen debates amplios sobre sus implicaciones y se busquen soluciones que respeten los derechos humanos de todos los individuos, especialmente aquellos en situaciones vulnerables.
Fuentes
- The US Is Storing Migrant Children's DNA in a Criminal Database - Wired
- US storing DNA from migrant children in criminal database: Report - MSN
- Migrant DNA Flooding Criminal Investigation Database - Newsweek
- Feds collected DNA from 1.5 million migrants, report finds - Los Angeles Times
- Raiding the Genome: How the United States Government Is Abusing Its - Georgetown University
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- The US Is Storing Migrant Children's DNA in a Criminal Database
- US storing DNA from migrant children in criminal database: Report - MSN
- Migrant DNA Flooding Criminal Investigation Database
- Feds collected DNA from 1.5 million migrants, report finds - Los ...
- Raiding the Genome: How the United States Government Is Abusing Its ...