La tasa de fertilidad de Polonia alcanzó un nuevo mínimo en 2024
En 2024, Polonia ha registrado una caída histórica en su tasa de fertilidad, que ha bajado a 1.099, un nivel alarmantemente inferior al umbral de reemplazo generacional de 2.10. Este descenso ha suscitado preocupaciones sobre el futuro demográfico del país y sus implicaciones en la economía y la sociedad.

Contexto de la disminución de la tasa de fertilidad
La disminución en la tasa de fertilidad polaca no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia más amplia observada en muchos países de Europa del Este. Según informes recientes, en 2023, Polonia ya había registrado una reducción del 11% en el número de nacimientos, con 272,000 niños nacidos en comparación con el año anterior, lo cual plantea interrogantes sobre el futuro del país y sus políticas de apoyo a la familia y la maternidad [4].
Este problema demográfico se agrava por factores socioeconómicos, como el aumento de los costos de vida, la inseguridad laboral y la falta de acceso a servicios adecuados de salud reproductiva. La situación es particularmente crítica ya que la tasa de natalidad actual es la más baja desde la Segunda Guerra Mundial [3].

Impacto en los mercados europeos
La caída en la tasa de fertilidad de Polonia puede tener repercusiones significativas en los mercados españoles y europeos. La reducción de la población activa puede llevar a un menor crecimiento económico, lo que afectaría la estabilidad de la región. Esto se traduce en:
- Menor crecimiento económico: La disminución de la población activa puede resultar en una menor producción y, por ende, un crecimiento económico más lento.
- Aumento de la carga fiscal: Con una población envejecida y menos trabajadores, la presión fiscal sobre los jóvenes podría incrementarse, dificultando aún más la situación económica.
- Desafíos en el sistema de pensiones: Una menor tasa de natalidad podría poner en riesgo la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, lo que es un tema crítico en muchas naciones europeas.

Perspectivas futuras
Las autoridades polacas y europeas deben considerar políticas efectivas para abordar esta crisis demográfica. Iniciativas que promuevan la conciliación laboral y familiar, así como medidas que incentiven la natalidad, podrían ayudar a revertir esta tendencia. Sin embargo, el tiempo es esencial, ya que la caída en la población activa podría tener efectos a largo plazo en la economía de la región.
Conclusión
La tasa de fertilidad de Polonia, que ha alcanzado un nuevo mínimo en 2024, no solo representa un desafío para el país, sino que también tiene implicaciones clave para Europa en su conjunto. Con un enfoque estratégico en políticas de apoyo a la familia y la mejora de las condiciones económicas, podría ser posible mitigar los efectos de esta tendencia negativa y fomentar un futuro más sostenible.
Fuentes
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.