Introducción
El reciente informe demográfico de las Naciones Unidas ha revelado que la tasa de fecundidad total (TFR) de India ha caído a 1.9 nacimientos por mujer, situándose por debajo del nivel de reemplazo de 2.1. Este cambio demográfico plantea importantes interrogantes sobre el futuro de la población india y sus implicaciones globales. En este artículo, exploraremos las causas detrás de esta disminución, sus posibles efectos y la relevancia de estos hallazgos para los mercados españoles y europeos.

La situación actual de la fecundidad en India
Según el informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) titulado 'The Real Fertility Crisis', India, el país más poblado del mundo, experimenta una disminución en su tasa de fecundidad [1][2]. Con una población estimada de 1.46 mil millones en 2025, la disminución a 1.9 nacimientos por mujer implica que las mujeres indias, en promedio, tienen menos hijos de los necesarios para mantener el tamaño de la población sin migración [3][4].

Factores detrás de la caída de la fecundidad
Varios factores contribuyen a esta disminución de la fecundidad en India. Entre ellos, el aumento de la alfabetización femenina y la participación de las mujeres en la fuerza laboral son determinantes clave [5]. Además, la implementación de programas de planificación familiar, que promueven familias pequeñas, ha influido significativamente en las decisiones reproductivas [6].
Perspectiva global y europea
La disminución de la fecundidad en India no es un fenómeno aislado. Países europeos, como España, también enfrentan desafíos similares con tasas de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo. Esto ha llevado a la implementación de políticas para incentivar el aumento de la natalidad y abordar los problemas demográficos [7]. Las empresas y mercados europeos podrían encontrar oportunidades en India, considerando la transición demográfica y el potencial de la fuerza laboral juvenil [8].
Conclusión
La disminución de la tasa de fecundidad en India a 1.9 nacimientos por mujer representa un hito demográfico significativo. Aunque plantea desafíos internos, también ofrece oportunidades para la colaboración internacional en términos de intercambio de políticas y estrategias para abordar las dinámicas poblacionales. Para España y Europa, entender estos cambios es crucial para adaptar sus estrategias de mercado y políticas sociales.
Fuentes
- India Today
- Economic Times
- Firstpost
- NewsMeter
- Medical Dialogues
- The Hindu
- Hindustan Times
- Free Press Journal
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior especializada en noticias internacionales para ElPulsoGlobal. Su enfoque está en los asuntos globales y la política internacional, brindando análisis detallados sobre temas de relevancia mundial.