La retirada de cientos de ganado ilegal en la Amazonía provoca protestas y divide a los residentes
En una reciente operación en la Amazonía brasileña, las autoridades han comenzado a retirar cientos de cabezas de ganado criadas ilegalmente en tierras públicas designadas para el uso sostenible del bosque. Esta acción ha desatado protestas y generado divisiones entre los residentes de la región, algunos de los cuales buscan preservar actividades tradicionales como la extracción de caucho y la recolección de nueces de Brasil, mientras que otros desean consolidar la ganadería.

Contexto de la operación
La operación de retirada se inició la semana pasada en la Reserva Extractiva Chico Mendes, un área reconocida por su importancia en la conservación ambiental y nombrada en honor a un famoso recolector de caucho y defensor del medio ambiente. Los agentes federales, en colaboración con las fuerzas policiales y militares, han confiscado alrededor de 400 cabezas de ganado de dos ganaderos que no cumplieron con órdenes judiciales de desalojo. Las operaciones de retirada continuarán en las próximas semanas, lo que ha llevado a la movilización de decenas de residentes que intentan bloquear la acción en la ciudad de Xapuri, símbolo de la lucha ambiental en Brasil.

Impactos en la comunidad y el medio ambiente
Las protestas han adquirido un fuerte simbolismo no solo por el lugar donde se llevan a cabo, sino también por la historia de lucha entre recolectores de caucho y ganaderos en la década de 1980. Este conflicto actual refleja una creciente preocupación por el aumento de la deforestación, que ha incrementado un 56% en los primeros cinco meses de 2025 en comparación con el año anterior. El área deforestada es casi cinco veces el tamaño de Central Park en Nueva York. La Reserva Chico Mendes alberga aproximadamente 140,000 cabezas de ganado, lo que plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de las prácticas agrícolas que se llevan a cabo en la región.

Iniciativas del gobierno y el papel de la comunidad
La operación de retirada es parte de un esfuerzo más amplio para frenar la deforestación en la Amazonía. Según un comunicado de la agencia federal Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), se ha identificado que el crimen ambiental proviene principalmente de la ganadería a gran escala, que es ilegal y viola las normas de la zona protegida. A pesar de las restricciones, la Reserva Chico Mendes sigue siendo la unidad de conservación federal más deforestada en Brasil.
Las acciones del gobierno en este contexto han sido criticadas, especialmente durante el mandato del presidente Jair Bolsonaro, quien debilitó la protección ambiental y promovió una agenda que favorecía la expansión de áreas agrícolas. Sin embargo, el nuevo enfoque del gobierno busca restaurar la justicia ambiental y reforzar la confianza en el sistema judicial en relación con la protección del medio ambiente.
Conclusión
La situación en la Amazonía brasileña resalta la complejidad de equilibrar la conservación ambiental con las necesidades económicas de las comunidades locales. Las tensiones entre los defensores del medio ambiente y los intereses ganaderos continúan creciendo, desafiando tanto a los legisladores como a los activistas. A medida que Brasil avanza en sus esfuerzos por proteger la Amazonía, la comunidad local sigue jugando un papel crucial en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro. La presión internacional sobre la deforestación y la sostenibilidad también podría tener repercusiones en los mercados europeos, donde la demanda de productos sostenibles está en aumento.
Fuentes
- [1] Brasil multa a empacadores de carne por comprar ganado de áreas deforestadas
- [2] La retirada de cientos de ganado ilegal en la Amazonía provoca protestas
- [3] Retirada de ganado ilegal en la Amazonía desencadena protestas
- [4] Investigación de Mongabay impulsa la represión de ganado ilegal en Brasil
- [5] La retirada de ganado ilegal genera divisiones entre residentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Brazil fines meat packers $64 million for buying cattle from deforested ...
- Removal of hundreds of illegal cattle in the Amazon sparks protests and ...
- Removal of hundreds of illegal cattle in the Amazon sparks protests and ...
- Mongabay investigation spurs Brazil crackdown on illegal cattle in ...
- Removal of hundreds of illegal cattle in the Amazon… - inkl
- Pulitzer Center-Supported Investigation Spurs Brazil Crackdown on ...
- Brazilian state's deforestation amnesty poses 'one of the greatest ...
- Brazil's Largest-Ever Crackdown on Amazon's Illegal Cattle Farms