La policía de Serbia choca con manifestantes que exigen elecciones anticipadas
La situación en Serbia ha alcanzado un punto crítico, ya que miles de manifestantes se han congregado en Belgrado para exigir elecciones anticipadas y el fin del mandato de 12 años del presidente Aleksandar Vucic. La respuesta de la policía fue violenta, resultando en numerosos arrestos y el uso de gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento por parte de las fuerzas del orden.

Contexto de las Protestas
El pasado sábado, aproximadamente 140,000 personas, en su mayoría estudiantes y opositores, se unieron en las calles de Belgrado, marcando la mayor manifestación en meses. La protesta es parte de un movimiento más amplio que ha crecido en intensidad desde un trágico incidente en noviembre, donde el colapso del techo de una estación de tren dejó 16 muertos, lo que ha llevado a los ciudadanos a culpar a la corrupción del gobierno por la tragedia [1].
Los manifestantes exigen cambios significativos y han denunciado la corrupción generalizada en las instituciones del país. La agricultora Sladjana Lojanovic expresó su apoyo a los estudiantes, señalando que "las instituciones han sido usurpadas" y que "las elecciones son la solución" [2]. Sin embargo, muchos temen que Vucic no cederá al poder de manera pacífica, dado que su partido controla 156 de los 250 escaños en el parlamento.

Reacción del Gobierno
En respuesta a las protestas, Vucic ha descalificado a los manifestantes, acusándolos de formar parte de un complot extranjero para desestabilizar el país. Esta retórica es preocupante, ya que refuerza la polarización en la sociedad serbia. Además, el ministro de Policía ha condenado la violencia de los manifestantes y ha prometido que aquellos responsables serán arrestados [3].
El presidente, que mantiene estrechas relaciones con Rusia, se enfrenta a un doble desafío: la presión de la oposición dentro de Serbia y las expectativas internacionales, especialmente teniendo en cuenta que Serbia es candidato a unirse a la Unión Europea y no ha adoptado las sanciones occidentales contra Moscú tras la invasión de Ucrania [4].

Impacto en Europa y en los Mercados Españoles
Las protestas en Serbia pueden tener repercusiones en los mercados europeos, especialmente si la inestabilidad política se intensifica. Los inversores suelen observar con atención la situación política en los Balcanes debido a los potenciales riesgos de contagio en la región. Una escalada en el conflicto podría afectar las percepciones de riesgo en los mercados, lo que, a su vez, podría impactar a empresas españolas con inversiones en la región.
Los analistas sugieren que la situación actual podría hacer que los inversores reconsideren sus posiciones en Serbia y en las economías vecinas, lo que podría llevar a una reevaluación de las oportunidades de inversión en los Balcanes [5].
Conclusión
Las manifestaciones en Serbia son un reflejo de un descontento creciente con el gobierno de Vucic, marcado por acusaciones de corrupción y falta de transparencia. Con un panorama político cada vez más caótico, el futuro de la gobernabilidad en Serbia y su camino hacia la integración europea se encuentra en una encrucijada. La respuesta del gobierno y la capacidad de los manifestantes para mantener la presión influirán no solo en el destino de Serbia, sino también en la estabilidad de toda la región balcánica y su relación con Europa.
Fuentes
- [1] 塞尔维亚是一个怎样的国家?
- [2] 塞尔维亚、黑山、波黑和南斯拉夫,这几个国家在 ...
- [3] Serbia为什么翻译为“塞尔维亚”?
- [4] Serbia Strong(Remove Kebab)等巴尔干歌曲梗流行的背后有 ...
- [5] 拍摄serbia strong这首歌的三名士兵现状如何?
Información del Autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.