La OTAN pondrá fin a la divulgación de la ayuda a Ucrania y la planificación de defensa, temiendo la explotación rusa
La OTAN ha decidido restringir la divulgación pública de sus actividades y la ayuda a Ucrania, en un contexto de creciente preocupación por la posible explotación de esta información por parte de Rusia. Según fuentes de tres países miembros de la alianza, esta medida se implementará antes de la cumbre de la OTAN que tendrá lugar en La Haya este mes, donde se espera que se acuerde un aumento en los objetivos de gasto en defensa hasta el 5% del PIB.

Preocupaciones sobre la transparencia
Los funcionarios de la OTAN han expresado que Rusia podría estar utilizando la política de transparencia de la alianza para su propia propaganda y planificación militar. Un oficial de un país miembro destacado mencionó que “todo lo discutido o dicho en las conferencias de prensa termina en los feeds de noticias de Telegram [rusos] casi en tiempo real”, lo que sugiere que Moscú está siguiendo estos eventos de cerca.
La creciente atención de los medios estatales rusos hacia las reuniones de la OTAN y los anuncios de ayuda militar a Ucrania ha puesto de relieve la necesidad de actuar con cautela. Recientemente, la OTAN anunció que asignaría 20 mil millones de euros en ayuda militar adicional a Kyiv, un hecho que fue rápidamente cubierto por los medios rusos, lo que indica su interés en la dinámica interna de la alianza.

Restricciones en la información militar
Como respuesta a la situación, varios países de la OTAN han comenzado a limitar la cantidad de información que publican sobre su apoyo militar a Ucrania. Alemania, por ejemplo, ha cambiado su enfoque al no divulgar detalles sobre la entrega de misiles Taurus de largo alcance en mayo y al clasificar toda la información relacionada con la asistencia militar.
Este cambio de política se produce en un contexto donde los canales de televisión rusos han analizado las declaraciones de los ministros de la OTAN, presentándolas de una manera que favorece a Moscú. El Kremlin ha demostrado ser hábil en convertir incluso los incidentes más pequeños en escándalos, utilizando campañas de desinformación dirigidas a sus oponentes.

Conclusión
La decisión de la OTAN de restringir la divulgación de información sobre su ayuda a Ucrania y sus planes de defensa refleja una estrategia más cautelosa en un clima de tensión creciente con Rusia. A medida que se acerca la cumbre de La Haya, el enfoque de la alianza hacia la transparencia y la comunicación será un tema crucial para la seguridad europea. El impacto de estas decisiones se sentirá no solo en el ámbito militar, sino también en la percepción pública y política en los países miembros, incluidos los de la península ibérica.
Fuentes
- [1] Los detalles de la reunión de la OTAN en La Haya
- [2] Análisis de la cobertura mediática rusa sobre la OTAN
- [3] Informes sobre el aumento del gasto en defensa en la OTAN
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su experiencia y conocimiento en temas de defensa y relaciones internacionales le permiten ofrecer un análisis profundo y preciso de los acontecimientos actuales.