Introducción
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha realizado un drástico recorte en sus previsiones de crecimiento económico para Estados Unidos, lo que podría tener repercusiones significativas en los mercados europeos y españoles. Este ajuste se debe principalmente a las políticas arancelarias implementadas por el expresidente Donald Trump, que han generado una creciente incertidumbre económica a nivel global.

Impacto en las previsiones de crecimiento
Según el último informe de la OCDE, la previsión de crecimiento para la economía estadounidense se ha revisado a la baja, situándose en un 1.6% para este año y 1.5% para 2026. Esta es una disminución notable respecto a la expectativa anterior de 2.2% para 2025 que se había presentado en marzo [1].

Causas del recorte
Entre los factores que han llevado a esta revisión se encuentran:
- La política arancelaria de Trump, que ha aumentado las barreras comerciales.
- La incertidumbre económica y política elevada.
- Una desaceleración en la inmigración neta y una reducción en la fuerza laboral federal.

Consecuencias a nivel global
La OCDE también ha ajustado sus previsiones de crecimiento global, que ahora se estima que disminuirá del 3.3% en 2024 al 2.9% este año y en 2026 [2]. Este descenso se concentra principalmente en Estados Unidos, Canadá y México, mientras que otros economías están viendo revisiones más pequeñas.
Perspectivas de inflación
El informe de la OCDE también refleja un cambio en las previsiones de inflación, señalando que los costos comerciales más altos, especialmente en países que han aumentado los aranceles, impulsarán la inflación, aunque este impacto podría ser compensado parcialmente por la debilidad de los precios de las materias primas [3].
Desafíos para Europa y España
El panorama global cada vez más complicado presenta desafíos también para los mercados europeos, incluido el español. La incertidumbre sobre las políticas comerciales y los aranceles de Trump podrían afectar la confianza empresarial y del consumidor en la región, lo que a su vez podría tener un impacto en el crecimiento económico esperado [4].
Conclusión
La revisión a la baja de las previsiones de crecimiento por parte de la OCDE resalta la fragilidad de la economía global, que se ve afectada por políticas comerciales inciertas y una creciente inflación. Estos factores no solo impactan a Estados Unidos, sino que también podrían tener efectos negativos en la economía de la zona euro y, en particular, en España. Es crucial que las políticas económicas se adapten para mitigar estos riesgos y fomentar un ambiente de mayor estabilidad y crecimiento.
Referencias
- [1] U.S. growth forecast cut sharply by OECD as Trump tariffs sour global outlook
- [2] OECD Further Cuts U.S. Growth Forecast Amid Tariff Turmoil
- [3] OECD forecasts a sharp economic slowdown and higher inflation
- [4] OECD slashes US, global growth forecasts on tariff impacts
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- U.S. growth forecast cut sharply by OECD as Trump tariffs sour global ...
- OECD Further Cuts U.S. Growth Forecast Amid Tariff Turmoil
- OECD forecasts a sharp economic slowdown and higher ... - CBS News
- OECD slashes US, global growth forecasts on tariff impacts - Axios
- Treasury yields slide as OECD slashes U.S. growth outlook on tariff ...