La industria de las sexcams nos reclutó cuando éramos escolares, afirman modelos
La creciente industria de las sexcams ha comenzado a captar la atención no solo del público general, sino también de las autoridades y defensores de derechos humanos. Recientes testimonios de modelos han revelado una preocupante tendencia: la captación de jóvenes, incluso menores de edad, para trabajar en este sector. Este fenómeno, que se ha visto reflejado en Colombia, plantea serias cuestiones sobre la explotación y la vulnerabilidad de las personas involucradas.

Un reclutamiento cuestionable
Isabella, una joven de 17 años, compartió su experiencia sobre cómo fue reclutada mientras aún asistía a la escuela en Bogotá. Un folleto que le ofrecía la posibilidad de ganar dinero utilizando su belleza la llevó a un estudio de sexcams, donde se encontró en un entorno poco profesional y potencialmente peligroso. La situación es alarmante, dado que en Colombia es ilegal que los estudios empleen modelos menores de 18 años [2].
Las condiciones en las que trabajan estas modelos son preocupantes. Muchos de los estudios son operativos pequeños y de bajo presupuesto, lo que significa que carecen de los recursos necesarios para garantizar un entorno seguro y profesional. Además, la falta de contratos claros y un sistema de apoyo adecuado deja a las modelos en una situación vulnerable [4].

El auge de la industria de las sexcams
El auge de la industria de las sexcams a nivel mundial ha sido notable. Según la firma de análisis Semrush, el número de visualizaciones mensuales en plataformas de webcam ha más que triplicado desde 2017, alcanzando casi 1.3 mil millones en abril de 2025 [1]. Este crecimiento se ha visto reflejado en Colombia, que ya cuenta con más de 400,000 modelos y 12,000 estudios [2].
En este contexto, muchas jóvenes se ven atraídas por la promesa de ganancias rápidas en un país donde aproximadamente un tercio de la población vive en condiciones de pobreza. La falta de privacidad y recursos en sus hogares las obliga a buscar alternativas, a menudo a través de estos estudios, que además utilizan tácticas de reclutamiento agresivas y manipuladoras [4].

Impacto en los mercados europeos
La situación en Colombia no es un fenómeno aislado, ya que la industria de las sexcams tiene un impacto global que también afecta a los mercados europeos. La conexión entre modelos de países en desarrollo y consumidores en Europa ha creado un ecosistema donde la explotación puede florecer. Las plataformas que transmiten estos contenidos suelen estar registradas en jurisdicciones con regulaciones laxas, lo que complica la supervisión y protección de los derechos de las trabajadoras [2].
Conclusión
La historia de modelos como Isabella nos obliga a reflexionar sobre la ética y la legalidad de la industria de las sexcams. La captación de menores y el trabajo en condiciones precarias son temas que deben ser abordados con urgencia, no solo en Colombia, sino a nivel global. La falta de regulación y la explotación de la vulnerabilidad son desafíos que los responsables políticos y la sociedad deben enfrentar para proteger a las personas más jóvenes y vulnerables de este tipo de abusos.
Fuentes
- [1] Chaturbate - Free Adult Webcams, Live Sex, Free Sex Chat
- [2] Sexcam industry recruited us while we were schoolgirls, say models - BBC
- [4] Sexcam industry recruited us while we were schoolgirls, say models
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Chaturbate - Free Adult Webcams, Live Sex, Free Sex Chat, …
- Sexcam industry recruited us while we were schoolgirls, say models - BBC
- NudeLive: Free Sex Cams - Live Porn
- Sexcam industry recruited us while we were schoolgirls, say models
- Sexcam's Room @ Chaturbate - Chat in a Live Adult Video Chat …
- Goobix News - Sexcam industry recruited us while we were schoolgirls ...
- Nude Live Cam Girls and Free Webcam Sex Chat with Naked Women
- "I Kept Saying, 'I Don't Want To.'" | Human Rights Watch