La economía de EE. UU. se contrajo un 0,5% entre enero y marzo, peor de lo que revelaron dos estimaciones anteriores
Recientemente, el Departamento de Comercio de EE. UU. publicó datos que revelan una contracción del 0,5% en la economía del país durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra es notablemente peor que las estimaciones anteriores, que predecían una caída del 0,2% [3]. La situación económica ha sido afectada por la guerra comercial impulsada por la administración de Donald Trump, que ha generado un aumento significativo en las importaciones.

Impacto de las importaciones en el PIB
El aumento de las importaciones ha sido notable, con un incremento del 37,9%, el más rápido desde 2020. Este fenómeno ha reducido el Producto Interno Bruto (PIB) en casi 4,7 puntos porcentuales [1]. La compra anticipada de bienes extranjeros por parte de empresas y consumidores estadounidenses, en previsión de un aumento de aranceles, ha contribuido a esta caída.

Consumo y confianza del consumidor
El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica de EE. UU., mostró una desaceleración significativa, aumentando solo un 0,5% en comparación con un 4% en el cuarto trimestre de 2024 [1]. Este cambio refleja una creciente incertidumbre y pesimismo entre los consumidores, quienes anticipan que los aranceles afectarán sus finanzas personales. El índice de confianza del consumidor del Conference Board cayó a 93 en junio, marcando un descenso significativo desde los 98,4 puntos del mes anterior [3].

Perspectivas globales y europeas
La contracción de la economía estadounidense tiene repercusiones que se extienden más allá de sus fronteras. Europa, que mantiene fuertes lazos comerciales con EE. UU., podría ver un impacto negativo en sus propias economías debido a la reducción de la demanda estadounidense. La incertidumbre generada por las políticas comerciales de EE. UU. podría desincentivar la inversión extranjera y afectar la confianza del consumidor en mercados europeos.
Además, los economistas europeos están observando de cerca estos desarrollos, ya que cualquier desaceleración en la economía estadounidense podría influir en el crecimiento de la zona euro, que ya enfrenta sus propios desafíos económicos.
Conclusión
La reciente contracción del 0,5% en la economía de EE. UU. destaca la fragilidad de la recuperación económica en un contexto global incierto. La combinación de altos niveles de importaciones y una disminución en el gasto del consumidor plantea desafíos significativos para la economía estadounidense y, potencialmente, para los mercados europeos. Las políticas comerciales seguirán siendo un factor clave a seguir en los próximos meses, tanto en EE. UU. como en Europa.
Fuentes
- Tame March PCE inflation no salve after downbeat Q1 US GDP report
- US economy shrank 0.5% between January and March, worse than earlier estimates
- U.S. economy shrank 0.5% between January and March, worse than earlier estimates
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.