La Corte Suprema rechaza una solicitud para bloquear una mina de cobre en tierras sagradas para los apaches en Arizona
La reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos ha generado un gran revuelo, al rechazar una apelación presentada por miembros de la comunidad apache que buscaban detener un masivo proyecto minero de cobre en tierras federales de Arizona, consideradas sagradas. Este fallo permite que la compañía Resolution Copper continúe con la transferencia del terreno conocido como Oak Flat, que alberga uno de los depósitos de cobre más grandes del mundo.

Contexto del caso
El terreno de Oak Flat es vital para la comunidad apache, que lo considera un lugar sagrado, esencial para su bienestar espiritual. La organización Apache Stronghold, que representa a ciertos miembros de la tribu San Carlos Apache, ha argumentado que la transferencia de tierras resultará en la destrucción de este sitio, lo que violaría sus derechos religiosos. A pesar de su importancia cultural y espiritual, la Corte Suprema ha decidido no escuchar el caso, permitiendo que las decisiones de tribunales inferiores sigan vigentes.

Reacciones y consecuencias
El juez Neil Gorsuch, en su disidencia, calificó la decisión como un “error grave” y subrayó la importancia histórica del lugar, que había sido protegido por el gobierno en el pasado. La comunidad apache, liderada por figuras como Wendsler Nosie Sr., ha expresado su determinación de luchar contra este fallo y continuar su búsqueda de justicia a través de otros canales, incluyendo el Congreso.
La mina de cobre en cuestión podría extraer aproximadamente 40 mil millones de libras de cobre durante su operación. La compañía Resolution Copper estima que este proyecto generará alrededor de $1,000 millones anuales para la economía de Arizona y creará miles de empleos locales, lo que ha suscitado un apoyo considerable en ciudades cercanas, tradicionalmente mineras.
Impacto en los mercados españoles y europeos
Si bien el caso se centra en una disputa en Estados Unidos, sus repercusiones pueden extenderse a los mercados europeos y españoles. La demanda de cobre está en aumento debido a la transición energética y la electrificación, lo que podría provocar que las empresas europeas de tecnología y energía renovable busquen asegurar suministros a precios competitivos. Esto incluye a empresas españolas que podrían verse afectadas por la fluctuación en los precios del cobre y la disponibilidad del mismo en el mercado global.
Conclusión
La decisión de la Corte Suprema de no bloquear el proyecto minero en tierras sagradas para los apaches resalta la tensión entre el desarrollo económico y la protección de derechos culturales y espirituales. A medida que la comunidad apache continúa su lucha, el impacto de este caso se sentirá no solo en Arizona, sino también en mercados internacionales, incluyendo aquellos en España y Europa, donde la industria del cobre juega un papel crucial en el futuro económico.
Fuentes
- [1] Corte Suprema rechaza solicitud para bloquear mina de cobre en Arizona
- [2] La Corte Suprema desestima la demanda de los apaches para bloquear la mina de cobre
- [3] La Corte Suprema rechaza la apelación de los apaches contra la mina de cobre
- [4] La Corte Suprema rechaza la demanda de indígenas sobre la mina de cobre
- [5] La mina de cobre Resolution Copper avanza tras la decisión de la Corte Suprema
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Supreme Court rejects plea to block copper mine on land in Arizona ...
- Supreme Court turns down Apaches' bid to block copper mine on sacred ...
- The Supreme Court rejects a plea to block a copper mine on land in ...
- Supreme Court spurns Native American religious claim over copper mine ...
- Resolution Copper mine cleared to advance as Supreme Court declines ...