La Corte Suprema permite a los estados republicanos atacar la financiación de Planned Parenthood
El pasado jueves, la Corte Suprema de Estados Unidos tomó una decisión que podría tener repercusiones significativas en la financiación de Planned Parenthood, una de las principales organizaciones de salud reproductiva del país. La corte bloqueó la posibilidad de que Planned Parenthood demandara al estado de Carolina del Sur por su decisión de retirar la financiación de Medicaid, argumentando que la organización proporciona abortos. Este fallo podría inspirar a otros estados republicanos a seguir un camino similar, dificultando que los beneficiarios de Medicaid elijan a sus proveedores de atención médica.

Contexto de la decisión
La decisión de la Corte Suprema representa una nueva derrota para Planned Parenthood y sus aliados en un tribunal que ha mostrado una tendencia conservadora. Este tribunal ya había anulado el derecho constitucional al aborto al revocar el caso Roe v. Wade hace tres años. Aunque el tema central de la decisión no fue estrictamente sobre el aborto, sí amenaza la financiación de una organización que ofrece servicios críticos de salud reproductiva.
El juez Neil Gorsuch, quien redactó la opinión mayoritaria de la corte, afirmó que “el mejor curso es el que sugieren nuestros precedentes” y que la ley en cuestión no respalda una demanda privada. La decisión fue aprobada por una votación de 6-3, mostrando una clara división entre los jueces conservadores y liberales.

Consecuencias para los beneficiarios de Medicaid
El caso se originó a raíz de una orden ejecutiva firmada por el gobernador republicano de Carolina del Sur, Henry McMaster, en 2018, que retiró la financiación de Medicaid para las clínicas de Planned Parenthood en el estado. McMaster argumentó que estos pagos equivalían a un subsidio de los contribuyentes para el aborto, a pesar de que Carolina del Sur ya prohíbe el aborto a partir de las seis semanas de embarazo. Esta acción no solo limita el acceso al aborto, sino que también afecta a los pacientes que buscan otros servicios esenciales como anticoncepción, exámenes de mama y pruebas de enfermedades de transmisión sexual.
Planned Parenthood sostiene que esta prohibición invade un derecho personal fundamental, privando a los receptores de Medicaid en Carolina del Sur de su única manera significativa de hacer cumplir un derecho que el Congreso les ha otorgado expresamente. Según la jueza Ketanji Brown Jackson, quien disintió en la decisión, esto podría resultar en daños tangibles para las personas afectadas, privándolas de la libertad de decidir quién las atiende en momentos vulnerables.

Implicaciones para Europa
Este fallo de la Corte Suprema puede tener resonancias en Europa, donde el acceso a servicios de salud reproductiva también es un tema candente en varios países. La polarización política en torno a cuestiones de derechos reproductivos no es exclusiva de Estados Unidos. En España y otros países europeos, las discusiones sobre la financiación y el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva continúan siendo relevantes. La experiencia de Estados Unidos puede servir como un aviso sobre las posibles repercusiones de políticas restrictivas en la atención médica y los derechos de las mujeres.
Conclusión
La reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos representa un nuevo desafío para Planned Parenthood y sus esfuerzos por mantener la financiación necesaria para ofrecer servicios críticos de salud reproductiva. Este fallo no solo afecta a Carolina del Sur, sino que podría sentar un precedente para otros estados que buscan implementar políticas similares. La situación destaca la importancia de seguir de cerca las políticas sobre salud reproductiva en todo el mundo, incluyendo en Europa, donde los derechos y la atención médica de las mujeres siguen siendo temas de gran relevancia y debate.
Fuentes
- Supreme Court lets red states target Planned Parenthood funding [2]
- States can cut off Planned Parenthood's Medicaid funds, Supreme Court rules [4]
- Supreme Court Blocks Planned Parenthood From Suing Over Medicaid Funds [6]
- Supreme Court ruling on patients rights' could devastate Planned Parenthood [8]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.