La AIEA confirma: el ataque israelí impactó directamente en la instalación nuclear subterránea de Natanz, Irán
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha revisado su evaluación sobre el ataque militar israelí en el complejo nuclear de Natanz, Irán, confirmando que el bombardeo alcanzó de manera directa la planta de enriquecimiento de uranio subterránea. Este hecho, que ha generado preocupación en la comunidad internacional, tiene implicaciones significativas no solo para la seguridad regional, sino también para los mercados europeos, especialmente en el contexto de la creciente tensión geopolítica.

Detalles del ataque y daños reportados
El ataque, que tuvo lugar el pasado viernes, ha sido descrito por la AIEA como un evento que impactó directamente las instalaciones subterráneas de enriquecimiento en Natanz. Inicialmente, la AIEA había informado que solo se había destruido una planta de enriquecimiento en la superficie, mientras que la planta subterránea no había sido afectada. Sin embargo, tras un análisis continuo de imágenes satelitales de alta resolución, se ha confirmado que la planta subterránea también sufrió daños significativos.
El director de la AIEA, Rafael Grossi, mencionó que, aunque no se reportaron cambios en otros sitios nucleares importantes de Irán, como Isfahan y Fordow, la situación en Natanz es preocupante debido a los daños en las centrifugadoras y el suministro eléctrico de la instalación. Específicamente, se ha indicado que:
- La planta de enriquecimiento subterránea sufrió impactos directos.
- El sitio de Fordow, donde Irán ha enriquecido uranio hasta un 60%, no mostró daños significativos.
- En Isfahan, varias instalaciones fueron destruidas, incluida la planta de conversión de uranio.

Impactos en los mercados europeos
La escalada de tensiones en Oriente Medio, especialmente en torno a las instalaciones nucleares de Irán, puede tener repercusiones directas en los mercados europeos. Las preocupaciones sobre la estabilidad de la región podrían influir en los precios del petróleo, así como en la seguridad energética de Europa, que ya se enfrenta a desafíos significativos tras la crisis ucraniana.
Los analistas sugieren que la incertidumbre generada por estos eventos podría llevar a un aumento en los precios de los combustibles, afectando tanto a consumidores como a empresas en el continente. Además, la reacción política de los países europeos ante este ataque podría reconfigurar las alianzas y estrategias en la región, lo que a su vez influiría en las inversiones y el comercio.

Conclusiones
La confirmación de que un ataque israelí ha impactado directamente en la instalación nuclear subterránea de Natanz resalta la creciente complejidad de la situación en Oriente Medio. A medida que la AIEA continúa evaluando los daños y el estado de los programas nucleares iraníes, los mercados europeos deben prepararse para las posibles repercusiones económicas que podrían derivarse de esta escalada de tensiones. El futuro de la política nuclear en la región y su efecto en la seguridad energética de Europa son aspectos que deberán ser monitoreados de cerca.
Fuentes
- [1] International Atomic Energy Agency
- [2] Overview | IAEA
- [3] Organismo Internacional de Energía Atómica
- [4] IAEA Offices and Contact Information
- [6] Topics | IAEA
- [8] News - IAEA
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.