La agencia alimentaria de la ONU solicita 46 millones de dólares para ayudar a 2 millones de haitianos que enfrentan hambre severa
La situación en Haití se ha vuelto crítica, con un aumento alarmante de la violencia de pandillas y un número creciente de personas que enfrentan hambre severa. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA), ha hecho un llamado de emergencia para recaudar 46 millones de dólares en los próximos seis meses. Este dinero es vital para ayudar a aproximadamente 2 millones de haitianos, de los cuales 8,500 se encuentran en una situación de hambre catastrófica.

Contexto de la crisis alimentaria en Haití
Según Lola Castro, directora regional del PMA para América Latina y el Caribe, Haití enfrenta una crisis sin precedentes en la que el 50% de su población, es decir, 5.7 millones de personas, necesita asistencia alimentaria urgente. De este grupo, 2 millones se encuentran en las dos categorías más críticas de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, una referencia internacional sobre crisis alimentarias.
La situación se ha deteriorado desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, lo que ha permitido que las pandillas ganen control sobre el 85% de la capital, Puerto Príncipe. Esto ha resultado en el desplazamiento de más de un millón de personas y ha incrementado la desesperación generalizada entre la población.

Impacto en la población
El PMA ha alertado sobre el hecho de que Haití es uno de los cinco países en el mundo con personas en la categoría de hambre catastrófica (fase 5). Esta situación no solo representa una crisis humanitaria, sino que también plantea serios desafíos para la estabilidad en la región. Castro señaló que “es realmente dramático tener esto en el hemisferio occidental” [1].

Preparativos para la temporada de huracanes
Con la llegada de la temporada de huracanes, la situación se vuelve aún más precaria. El PMA ha advertido que no cuenta con suficientes reservas de alimentos para enfrentar emergencias adicionales, como desastres naturales. Castro indicó que, a diferencia de los últimos años, donde contaban con suministros para asistir a entre 250,000 y 500,000 personas, esta vez comienzan la temporada con almacenes vacíos [2].
Consecuencias para Europa y España
La crisis en Haití también tiene implicaciones para Europa y, en particular, para España. La inestabilidad política y económica en el Caribe puede generar un aumento en la migración hacia Europa, lo que podría intensificar las tensiones sociales y económicas en los países receptores. La comunidad internacional, incluyendo a los países europeos, tiene la responsabilidad de responder a esta crisis humanitaria y considerar el impacto a largo plazo que puede tener en la región.
Conclusión
La solicitud del PMA de 46 millones de dólares es un llamado urgente a la acción para mitigar el sufrimiento de millones de haitianos. Sin una respuesta adecuada, la situación podría empeorar, no solo para Haití, sino también para la estabilidad regional y global. Es imperativo que los países, incluidos los de Europa, colaboren para abordar esta crisis y evitar una catástrofe humanitaria mayor.
Fuentes
- [1] UN food agency appeals for $46 million to help 2 million Haitians ...
- [2] As hurricane season begins, WFP raises the alarm on Haiti
- [3] UN: Haiti faces record hunger, food stocks are dwindling ...
- [4] What WFP cuts mean for people in hunger crises around the world
- [5] UN food agency appeals for $46 million to help 2 million Haitians ...
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.