La administración Trump prohíbe a las agencias considerar la raza o el género en el proceso de contratación
La administración del expresidente Donald Trump ha emitido nuevas directrices que prohíben a las agencias federales considerar la raza o el género en sus procesos de contratación. Esta medida forma parte de un plan más amplio conocido como el Plan de Contratación por Mérito, diseñado para reformar el sistema de contratación del gobierno federal.

Contexto de la nueva directriz
Las nuevas pautas, comunicadas a los líderes de las agencias, buscan eliminar lo que la Oficina de Gestión de Personal (OPM) considera un sistema de contratación federal "excesivamente complejo", que ha priorizado cuotas de "equidad" discriminatorias. Según un memorando de la OPM, esto ha llevado a la contratación de burócratas poco calificados y no aptos para el servicio público [1].
Este memorando se deriva de una orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día en el cargo, que tiene como objetivo "restaurar el mérito en el servicio gubernamental". Además, se han llevado a cabo esfuerzos para desmantelar programas de diversidad, equidad e inclusión dentro de las agencias federales, extendiendo dicha estrategia a instituciones y empresas que interactúan con el gobierno federal [2].

Cambios en el proceso de contratación
Las nuevas directrices también incluyen una serie de reformas en el proceso de contratación. Entre ellas se destaca:
- La reducción del tiempo del proceso de contratación a menos de 80 días.
- La eliminación de requisitos de títulos innecesarios a favor de una contratación basada en habilidades.
- La prohibición del uso de estadísticas sobre raza, sexo, etnia y origen nacional en la contratación y promoción [3].
A pesar de que la eliminación de requisitos académicos ha sido respaldada por ambos partidos políticos, la OPM ha enfatizado que las agencias deben utilizar "evaluaciones rigurosas y relacionadas con el trabajo" para asegurar que los candidatos sean seleccionados en función de su mérito y competencia, en lugar de su color de piel o pedigree académico [4].

Reacciones y críticas
La iniciativa ha generado críticas de grupos que abogan por un buen gobierno. Por ejemplo, Max Stier, CEO de la Asociación para el Servicio Público, argumentó que esta medida prioriza la lealtad al presidente sobre el cumplimiento de la ley y las funciones críticas del trabajo. Además, se ha señalado que los candidatos deberán responder a preguntas sobre cómo avanzarían las órdenes ejecutivas del presidente en sus roles, lo que podría poner en duda la imparcialidad del proceso de selección [5].
Conclusión
El cambio en las políticas de contratación del gobierno federal bajo la administración Trump representa un giro significativo en la forma en que se aborda la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral. A medida que se implementan estas directrices, es crucial observar cómo afectarán la composición de la fuerza laboral federal y si generarán un entorno más equitativo o si, por el contrario, perpetuarán la exclusión de ciertos grupos en el proceso de contratación.
Fuentes
- [1] Trump administration bans agencies from considering race or gender in ...
- [2] Trump administration ends federal DEI hiring programs
- [3] Trump administration bans use of race, sex data in federal hiring
- [4] Trump administration halts use of race, gender data in federal hiring
- [5] Trump administration rejigs federal hiring process, bans use of race ...
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Trump administration bans agencies from considering race or gender in ...
- Trump administration ends federal DEI hiring programs - The Hill
- Trump administration bans use of race, sex data in federal hiring
- Trump administration halts use of race, gender data in federal hiring - MSN
- Trump administration rejigs federal hiring process, bans use of race ...