La administración Trump considera deportar a casi 200,000 ucranianos utilizando fondos de ayuda exterior
La reciente propuesta de la administración Trump ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente entre los defensores de los derechos humanos y los inmigrantes. Según un informe del Washington Post, el gobierno de EE.UU. planea utilizar aproximadamente 250 millones de dólares en fondos de ayuda exterior para repatriar a personas de zonas de conflicto activo, incluyendo a cerca de 200,000 ucranianos y 500,000 haitianos [1]. Esta medida se enmarca en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias de EE.UU. bajo la presidencia de Trump.

Contexto de la Propuesta
Durante la presidencia de Joe Biden, tanto los ucranianos como los haitianos recibieron protección temporal, lo que les permitió permanecer en EE.UU. sin temor a ser deportados. Sin embargo, con el regreso de Trump al poder, se espera un cambio radical en la política migratoria, incluyendo el anuncio de un programa de deportación masivo que podría afectar a entre 15 y 20 millones de migrantes [2].

Detalles del Programa de Repatriación
El borrador de documentos internos revela que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. ha preparado esta propuesta, la cual incluye ofrecer $1,000 en asistencia a aquellos inmigrantes que decidan regresar voluntariamente a sus países de origen [3]. Además de los ucranianos y haitianos, otros grupos de inmigrantes, como afganos, palestinos y sirios, podrían ser objeto de este programa de deportación.

Reacciones y Críticas
Esta propuesta ha suscitado críticas tanto dentro como fuera de EE.UU. Exfuncionarios del gobierno han calificado la medida como inhumana y contraria a los ideales americanos de protección a los refugiados. Los opositores argumentan que se está forzando a los solicitantes de asilo a regresar a países donde corren el riesgo de ser asesinados [4].
Impacto en la Comunidad Ucraniana
La comunidad ucraniana en EE.UU. ha crecido significativamente y, de acuerdo con la ONU, actualmente hay alrededor de 200,000 refugiados ucranianos en el país. La propuesta de deportación podría tener repercusiones severas, no solo para los individuos afectados, sino también para las relaciones internacionales y la imagen de EE.UU. como un país que acoge a los necesitados [5].
Conclusión
La posible deportación de 200,000 ucranianos bajo la administración Trump plantea serias preguntas sobre el uso de fondos de ayuda exterior y los derechos de los refugiados. Mientras la situación se desarrolla, es crucial que se mantenga un enfoque equilibrado y humano hacia aquellos que buscan protección y seguridad.
Fuentes
- Trump administration considers deporting nearly 200,000 Ukrainians ... [1]
- Trump proposal to repatriate Ukrainians, Haitians would use foreign aid ... [2]
- The Trump administration announced its intention to deport 200,000 ... [3]
- Trump administration plans to strip 200,000 Ukrainians of refugee ... [4]
- Trump plans to revoke legal status of Ukrainians who fled to US ... [5]
Acerca de la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.