Inundaciones en Nigeria: Más de 700 muertos en Mokwa
Las recientes inundaciones en la ciudad nigeriana de Mokwa han dejado un saldo devastador, con más de 700 personas fallecidas y cientos de desaparecidos. Este desastre natural, considerado el más grave en la región en seis décadas, ha desatado una crisis humanitaria sin precedentes en el centro del estado de Níger.

Contexto de la tragedia
La tragedia ocurrió tras intensas lluvias que azotaron la zona, provocando que los distritos de Tiffin Maza y Anguwan Hausawa quedaran completamente sumergidos. Según Musa Kimboku, un funcionario local, las operaciones de rescate han cesado debido a la creencia de que no hay sobrevivientes aún con vida.
Los relatos de los residentes son desgarradores. Muchos han perdido seres queridos y sus hogares, como Adamu Yusuf, quien expresó: "Vi impotente cómo el agua arrastraba a mi familia. Sobreviví porque sabía nadar". Otro vecino, Saliu Sulaiman, destacó el impacto económico que ha tenido el desastre: "Perdí al menos $1,500 en productos agrícolas que vendí el día anterior".

Impacto en la salud y la economía local
Las autoridades locales, conscientes del riesgo de enfermedades, han comenzado a desenterrar los cuerpos enterrados en el barro. Muhammadu Aliyu, el jefe del distrito, ha señalado que algunos cuerpos son irrecuperables debido a que han sido arrastrados por el río Níger.
La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias de Nigeria (NEMA) ha iniciado el proceso de distribución de paquetes de ayuda a los afectados. Sin embargo, la infraestructura de transporte, incluyendo carreteras y puentes, ha sufrido serios daños, lo que ha repercutido en la economía local y en la movilidad de los residentes.
Lecciones para el futuro
Las inundaciones en Nigeria no son un fenómeno nuevo; cada temporada de lluvias, que se extiende de abril a octubre, trae consigo el riesgo de desastres similares. En 2022, más de 600 personas perdieron la vida y 1.3 millones fueron desplazadas por inundaciones. Este patrón recurrente subraya la necesidad de una mayor preparación y respuesta ante emergencias en la región. Las autoridades deben considerar medidas para mejorar la infraestructura y la gestión del agua en el país para mitigar el impacto de futuros desastres.
Conclusión
La tragedia en Mokwa pone de manifiesto la vulnerabilidad de las comunidades nigerianas frente a fenómenos climáticos extremos. La comunidad internacional y los organismos de ayuda deben redoblar esfuerzos para apoyar a las víctimas y trabajar en estrategias a largo plazo que prevengan futuras catástrofes. En Europa, es crucial observar cómo estas crisis afectan no solo a las naciones directamente implicadas, sino también su impacto en los mercados y la economía global.
Fuentes
- [1] BBC Africa - Inundaciones en Nigeria
- [2] NEMA - Distribución de ayuda en Nigeria
- [3] Nigerian Red Cross - Declaración sobre las inundaciones
Sobre la autora
Martina Torres es reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria en la cobertura de crisis humanitarias y desastres naturales, Martina busca informar y sensibilizar sobre los desafíos que enfrenta la comunidad global.