Informe de Lowy revela que naciones del Pacífico 'luchan contra una ola de pagos de deuda' a China
Un reciente informe del Lowy Institute ha puesto de manifiesto un cambio significativo en el papel de China como prestamista para los países en desarrollo, especialmente en el Pacífico. En lugar de ser un proveedor de capital, China se ha convertido en un recaudador de deudas, lo que ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera de estas naciones.

El panorama de la deuda en el Pacífico
Según el informe, las naciones del Pacífico están enfrentando un "tsunami de deudas" a medida que los pagos de deuda a China alcanzan niveles récord. Se estima que, en el presente año, los países en desarrollo deben devolver al menos $54 mil millones a Beijing, lo que representa una carga financiera significativa para economías que ya luchan por mantenerse a flote [1].
Las inversiones chinas en infraestructura, que se dispararon en la última década bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta, han llevado a un aumento en la deuda de países como Vanuatu, Tonga y Samoa. Estos préstamos, aunque inicialmente bien recibidos, están comenzando a impactar negativamente las finanzas públicas de estas naciones [2].

Consecuencias de la acumulación de deudas
El informe advierte que el alto nivel de deuda puede obstaculizar los esfuerzos para reducir la pobreza y frenar el progreso en el desarrollo. Además, esta situación puede aumentar los riesgos de inestabilidad económica y política en la región. La falta de información clara sobre los préstamos chinos complica aún más la situación, ya que muchos países no divulgan los términos de sus acuerdos de deuda [3].
Durante la pandemia de COVID-19, China optó por posponer los pagos de deuda, una medida que fue útil en ese momento, pero que ahora ha contribuido a un aumento en los pagos a medida que estos plazos han expirado. Esto ha generado una presión adicional sobre las economías de estas naciones, que ahora enfrentan una oleada de pagos [4].

Perspectivas para el futuro
La situación actual plantea serias dudas sobre la capacidad de las naciones del Pacífico para manejar sus obligaciones de deuda. Muchos expertos sugieren que, si no se toman medidas adecuadas, la carga de la deuda podría convertirse en un obstáculo insuperable [5].
Es crucial que los países afectados busquen alternativas y diversifiquen sus fuentes de financiamiento para evitar una dependencia excesiva de un solo prestatario, como China. Esto no solo ayudará a mejorar su estabilidad económica, sino que también permitirá un desarrollo más sostenible a largo plazo.
Conclusión
El informe del Lowy Institute subraya la complejidad de la situación de deuda en el Pacífico y el papel que China desempeña en este contexto. Con un aumento constante en las obligaciones de pago, las naciones de la región deberán navegar con cuidado para evitar caer en una crisis de deuda que podría tener repercusiones más amplias en su desarrollo y estabilidad política.
Fuentes
- Lowy report finds Pacific nations 'grappling with a tidal wave of debt'
- Developing nations face 'tidal wave' of China debt: Report
- Chinese loans pose 'clear risks' to stability of Pacific nations
- Pacific Island nations owe 'astronomical' debts to China. Can they repay?
- Belt and Road and debt diplomacy in the Pacific | Lowy Institute
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una amplia experiencia en el análisis de temas económicos y tecnológicos, Martina busca informar y educar a los lectores sobre las dinámicas que moldean el mundo contemporáneo.