Indignación por la decisión de Perú de reducir casi a la mitad el área protegida cerca de las Líneas de Nazca
La reciente decisión del Ministerio de Cultura de Perú de reducir casi a la mitad el área protegida alrededor de las icónicas Líneas de Nazca ha generado una ola de indignación entre arqueólogos y ambientalistas. Esta medida, que excluye un área equivalente al tamaño de la ciudad de Lima, ha suscitado temores sobre la posible explotación del sitio antiguo, famoso por sus geoglifos de más de 2,000 años de antigüedad.

Impacto en el Patrimonio Cultural y Turístico
Las Líneas de Nazca, que forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, atraen a miles de turistas cada año. El sitio, que alberga figuras masivas como un colibrí, un mono y una ballena, se posiciona como el segundo destino turístico más visitado en Perú, solo por detrás de Machu Picchu. La decisión de reducir el área protegida ha sido criticada por su posible impacto en la conservación de estos valiosos geoglifos, especialmente en un momento en que la investigación arqueológica, impulsada por la inteligencia artificial, ha revelado la existencia de cientos de nuevos geoglifos que datan de épocas aún más antiguas que las líneas conocidas [1].

Críticas a la Decisión del Gobierno
La presidenta de la Asociación Internacional María Reiche, Ana María Cogorno Mendoza, ha expresado su preocupación, afirmando que “están tratando de borrar la historia”. Según su investigación, el área que se ha excluido es precisamente donde se llevaron a cabo algunos de los rituales más antiguos de la cultura nazca. Por otro lado, críticos como el abogado ambiental César Ipenza han señalado que la decisión del gobierno debilitará décadas de protección ambiental y abrirá la puerta a la minería ilegal en la reserva arqueológica [2].
- La protección del área se ha reducido de aproximadamente 5,600 km² a cerca de 3,200 km².
- Se estima que el área excluida de la zona protegida supera los 2,000 km² y se superpone con 300 concesiones de mineros informales [1].
- El exministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, ha advertido que la zona ya estaba “infestada” de minería ilegal y plantas de procesamiento de minerales.

Consecuencias para el Medio Ambiente
El exministro de Medio Ambiente, Mariano Castro, ha indicado que esta medida expone la reserva a riesgos graves y daños acumulativos. A su juicio, el Ministerio de Cultura no está considerando el impacto de las actividades extractivas que se expanden sin supervisión estatal [2]. La situación es particularmente alarmante dado que los precios internacionales del oro están en aumento, lo que podría incentivar aún más la minería ilegal en la región.
Perspectiva Local y Reacción Internacional
La decisión ha generado una fuerte reacción en la comunidad internacional, especialmente entre los defensores del patrimonio cultural y ambiental. En Europa, donde el interés por la conservación del patrimonio mundial es alto, la noticia ha sido recibida con preocupación. La posible explotación de un sitio tan emblemático podría tener repercusiones no solo para Perú, sino también para la imagen de América Latina como destino turístico sostenible y responsable.
Conclusión
La reducción del área protegida alrededor de las Líneas de Nazca es una decisión que ha desencadenado un amplio debate sobre la importancia de la conservación del patrimonio cultural en Perú. La situación actual plantea serios desafíos tanto para la preservación de la historia como para la protección del medio ambiente en la región. La comunidad internacional, así como los ciudadanos peruanos, continúan vigilantes ante los posibles efectos de esta decisión, esperando que se priorice la protección del patrimonio en lugar de intereses económicos a corto plazo.
Fuentes
- [1] The Guardian
- [2] Outrage over Peru's decision to nearly halve protected area near Nazca
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.