ICE obtiene acceso informal e ilegal a la red nacional de cámaras de matrículas
Recientes investigaciones han revelado que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) ha logrado acceder de manera indirecta a la extensa red de cámaras de lectura de matrículas operada por Flock Safety. Este acceso se ha obtenido a través de solicitudes de búsqueda realizadas mediante agencias de aplicación de la ley locales y estatales. Entre junio de 2024 y mayo de 2025, se registraron más de 4,000 consultas relacionadas con inmigración.

Acceso federal y procedimientos
A pesar de que ICE no mantiene un acuerdo directo con Flock Safety, ha conseguido utilizar el sistema a través de solicitudes que han sido canalizadas a través de las agencias locales. Las consultas documentadas incluyen motivos como "inmigración", "ICE+ERO" o "ORDEN DE ICE". Estas búsquedas se realizaron en departamentos de policía de varios estados, incluidos Texas, Florida, Misuri y Arizona. En muchos casos, los oficiales locales actuaron en respuesta a solicitudes informales de agentes federales [1].

Conflictos legales
Las leyes en Illinois y las políticas internas de Flock prohíben el uso de datos de lectura de matrículas para la aplicación de la ley de inmigración. Sin embargo, se han documentado búsquedas que citan a ICE, lo que plantea serias preocupaciones sobre la legalidad de estas acciones. Muchos departamentos locales parecen haber actuado de manera informal, lo que sugiere una falta de supervisión adecuada en el uso de esta tecnología [2].

Preocupaciones sobre la privacidad
Defensores de las libertades civiles han manifestado que el intercambio informal de datos permite una vigilancia masiva con escaso control. Algunos oficiales han indicado que la etiqueta "inmigración" puede haber sido utilizada erróneamente o en investigaciones criminales no relacionadas, lo que agrava aún más las preocupaciones sobre el respeto a la privacidad y la protección de datos personales [3].
Implicaciones para España y Europa
La situación en EE. UU. plantea interrogantes sobre la protección de datos y la privacidad en Europa, donde se están implementando regulaciones más estrictas, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La posibilidad de que tecnologías similares sean utilizadas por agencias gubernamentales en Europa genera un debate sobre la forma en que se manejan los datos personales y la transparencia en su uso. En España, donde la vigilancia y la privacidad son temas de creciente interés, es importante considerar cómo se aplican estas lecciones en el contexto europeo [4].
Conclusión
El acceso informal de ICE a la red de cámaras de matrículas de Flock Safety revela una serie de preocupaciones legales y éticas sobre la vigilancia y la protección de la privacidad. A medida que la tecnología avanza, es crucial que los marcos legales evolucionen para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de datos personales. La experiencia de EE. UU. puede servir como un llamado a la acción para que Europa y España refuercen sus políticas de protección de datos y privacidad en un mundo cada vez más interconectado [5].
Fuentes
- [1] ICE illegally gains informal access to nationwide license plate camera network
- [2] Report: State and Local Cops Doing License Plate Lookups for ICE
- [3] ICE Illegally Accessed Nationwide License Plate Camera Network
- [4] Illinois cops gave ICE access to over 5,000 surveillance cameras nationwide
- [5] Documents Reveal ICE Using Driver Location Data From Local Police for Immigration Enforcement
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.