ICE inicia pruebas de ADN a familias objetivo de deportación con nuevo contrato
La administración de Donald Trump ha dado un paso significativo en su política de inmigración al buscar un contrato de hasta 25 millones de dólares para llevar a cabo pruebas de ADN a familias que están siendo objetivo de deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esta medida ha generado preocupación entre los defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes advierten sobre las posibles implicaciones de este programa.

Implicaciones de las pruebas de ADN
Los defensores temen que estas pruebas de ADN puedan facilitar la separación de niños de sus cuidadores. En el contexto de un aumento dramático en los arrestos de inmigrantes, ICE ha comenzado a interceptar a personas en audiencias judiciales, así como a estudiantes de secundaria y familias con niños ciudadanos estadounidenses, un enfoque que no ha sido común en el pasado.
La agencia ICE había colaborado anteriormente con una empresa privada para realizar pruebas de ADN rápidas a familias inmigrantes, pero este programa fue cancelado por la administración de Biden en 2023. Ahora, los defensores advierten sobre el potencial abuso de la recolección de datos de ADN y su uso en investigaciones criminales, además de su impacto directo en las dinámicas familiares.

Detallando el contrato y la oposición
En mayo, ICE otorgó un contrato a SNA International LLC, una empresa que se estableció tras los atentados del 11 de septiembre para identificar restos en eventos de fatalidad masiva. Sin embargo, este contrato fue impugnado por Bode Cellmark Forensics Inc., que argumentó que el proceso de adjudicación no fue transparente y no estuvo abierto a otros postores. Como resultado, ICE emitió una orden de detención de trabajo el 27 de mayo, reflejando la controversia que rodea a esta nueva política.
Los riesgos de este enfoque se ven reflejados en las palabras de Matthew Guariglia, analista de políticas de la Electronic Frontier Foundation, quien mencionó que "al basarse en quién está realmente relacionado por sangre, existe una buena posibilidad de que los cuidadores, como los padrinos, sean separados de los niños". Esta situación plantea serias preguntas sobre cómo se definirán y protegerán las relaciones familiares en el contexto de las políticas de deportación.

Conclusión
La decisión de ICE de implementar pruebas de ADN en familias migrantes marca una nueva fase en la política de deportación de la administración Trump, que ha sido criticada por su enfoque en la separación familiar. En un contexto europeo, esta situación podría servir como un caso de estudio sobre los límites éticos y legales en la aplicación de políticas migratorias. Los defensores de los derechos humanos y los expertos en inmigración en España y Europa deben estar atentos a los desarrollos en esta área, ya que podrían influir en las políticas migratorias y en la protección de los derechos de los inmigrantes en el continente.
Fuentes
- [1] ICE Moves to DNA-Test Families Targeted for Deportation with New Contract
- [2] ICE planning dramatic expansion to help deport 1 million people a year
- [3] Exclusive-Trump Administration Directs ICE Agents to Find, Deport Unaccompanied Migrant Children
- [4] ICE Target: New Deportation Policy for Unaccompanied Migrant Kids
- [5] New phase of Trump deportation push: ICE arrests at immigration court
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- ICE Moves to DNA-Test Families Targeted for Deportation with New Contract
- ICE planning dramatic expansion to help deport 1 million people a year
- Exclusive-Trump Administration Directs ICE Agents to Find, Deport ...
- ICE Target: New Deportation Policy for Unaccompanied Migrant Kids
- New phase of Trump deportation push: ICE arrests at immigration court