Grupo de combate de portaaviones británico entra en el mar Rojo
Hoy, poco antes del mediodía, el Grupo de Combate de Portaaviones del Reino Unido ha entrado en el mar Rojo, marcando un hito en la fase inicial de la Operación Highmast, el mayor despliegue naval británico en los últimos años. Esta operación tiene como objetivo fortalecer los lazos defensivos y aumentar la presencia del Reino Unido en la región del Indo-Pacífico.

Detalles de la operación
El Grupo de Combate, liderado por el portaaviones HMS Prince of Wales, transitará por el Canal de Suez y tiene programada la participación de varias naves de apoyo, incluidas embarcaciones aliadas como el HMCS Ville de Québec (Canadá), el HNoMS Roald Amundsen y el buque de apoyo logístico Maud (Noruega), así como el ESPS Méndez Núñez (España). También se espera que el HMS Richmond se una al grupo en breve.
Este movimiento hacia el mar Rojo señala el comienzo de la siguiente fase operativa de la Operación Highmast, que se extenderá durante ocho meses. Durante este tiempo, se llevarán a cabo ejercicios conjuntos, visitas a puertos y operaciones de seguridad regional en cooperación con aliados como Estados Unidos, Australia y Japón.

Actividades en la región
Los activos de la RAF han estado activos en apoyo de la operación, con dos aviones de patrulla marítima Poseidon MRA1 observando la península del Sinaí, lo que indica la importancia estratégica de esta región.
- Ejercicios que abarcarán todo el espectro de la guerra naval, incluyendo la guerra anti-submarina.
- Operaciones de ataque marítimo e integración de defensa aérea.
La Operación Highmast sigue el precedente de la CSG21 de 2021 y subraya el compromiso continuo del Reino Unido con un Indo-Pacífico libre y abierto. Este despliegue implica la integración de activos aéreos y navales de toda la alianza, lo que demuestra la capacidad del Reino Unido para responder a desafíos en entornos disputados.

Impacto en los mercados europeos
El despliegue del Grupo de Combate en el mar Rojo podría tener repercusiones significativas en los mercados españoles y europeos, especialmente en lo que respecta a la seguridad marítima y la estabilidad en la región del Medio Oriente. Con los recientes conflictos y tensiones en la zona, la presencia militar británica puede influir en las decisiones de inversión y en la percepción del riesgo en los mercados financieros europeos.
A medida que se intensifican las operaciones, es probable que las empresas europeas se mantengan atentas a los desarrollos, ya que cualquier escalada en las tensiones podría impactar en las rutas comerciales y en el suministro de petróleo, elementos clave para la economía española y europea.
Conclusión
La entrada del Grupo de Combate de Portaaviones británico en el mar Rojo representa una afirmación de la capacidad militar y el compromiso del Reino Unido con la seguridad regional. A medida que la operación avanza, será importante seguir de cerca su evolución y sus posibles efectos en el equilibrio de poder y en los mercados económicos de Europa.
Fuentes
- Incredible images show powerful British carrier strike group [1]
- Britain deploys Carrier Strike Group [2]
- British carrier strike group getting ready to deploy [3]
- UK Starmer government sends Carrier Strike Group to Indo-Pacific amid ... [4]
- UK demonstrates Britain's military power as Carrier Strike Group ... [5]
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.