Despidió Gabbard a jefes del Consejo Nacional de Inteligencia para erradicar la 'politización de la inteligencia'
La reciente decisión de Tulsi Gabbard, Directora de Inteligencia Nacional (DNI), de despedir a altos funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia ha generado un gran revuelo en el ámbito político e informático. Su objetivo es garantizar que la inteligencia no esté influenciada por intereses políticos, lo que podría tener repercusiones en la percepción de la seguridad nacional, tanto en Estados Unidos como en Europa.

Acciones tomadas por Gabbard
Gabbard ha despedido a Mike Collins, quien se desempeñaba como presidente interino del Consejo Nacional de Inteligencia, y a su adjunta, Maria Langan-Riekhof. Esta medida ha sido interpretada como un intento de limpiar la administración de individuos que, según informes de denunciantes, estaban "radicalmente opuestos a Trump" [1]. Gabbard ha trasladado el Consejo Nacional de Inteligencia a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) para tener un control más directo sobre las acciones de la agencia.
Además, Gabbard ha señalado que está dispuesta a remitir a funcionarios de inteligencia al Departamento de Justicia para su procesamiento debido a filtraciones de información clasificada, lo que indica un enfoque más severo hacia la responsabilidad en el ámbito de la inteligencia [2].

Contexto y repercusiones
La decisión de Gabbard se produce en un clima donde los filtros y la objetividad de la inteligencia han sido cuestionados. Al despedir a funcionarios como Collins y Langan-Riekhof, Gabbard busca eliminar lo que ella considera una "politización de la inteligencia", particularmente en un contexto donde muchos de estos funcionarios son descritos como burócratas que han estado arraigados en la política de Washington [3].
Este cambio podría tener un impacto en cómo se perciben las evaluaciones de inteligencia a nivel internacional. La comunidad de inteligencia en Europa podría ver con atención estas acciones, ya que la confianza en la objetividad de la inteligencia es fundamental para las alianzas y la cooperación en materia de seguridad.

Perspectivas futuras
Gabbard ha indicado que hay planes en marcha para eliminar oficinas no esenciales dentro del ODNI que se cree que albergan a "filtradores del estado profundo" [4]. Esto sugiere que su administración podría estar en camino de implementar cambios significativos dentro de la estructura de inteligencia, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para la política exterior de Estados Unidos y su relación con Europa.
Conclusión
El despido de altos funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia por parte de Tulsi Gabbard refleja un esfuerzo por despolitizar la inteligencia en un momento crítico. La atención ahora se centra en cómo estos cambios afectarán no solo la política interna de Estados Unidos, sino también la seguridad y las relaciones internacionales, especialmente en el contexto europeo. La comunidad internacional observará de cerca la evolución de esta situación, ya que la transparencia y la confianza en la inteligencia son esenciales en un mundo cada vez más complejo.
Fuentes
- Gabbard fires 'deep state' heads of National Intelligence Council to ... [1]
- Gabbard fires two senior intelligence officials focused on assessing ... [2]
- Gabbard fires intel officials who oversaw memo contradicting White ... [3]
- Tulsi Gabbard fires 2 top officials at US National Intelligence Council ... [4]
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.