Introducción
En un evento que ha captado la atención internacional, el fotoperiodista británico Nick Stern resultó herido por balas no letales durante una protesta en Los Ángeles. El suceso ocurrió en medio de un enfrentamiento entre la policía y manifestantes anti-ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU). Este incidente pone de relieve las tensiones en aumento en EE.UU. y ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de tales eventos en Europa y, en particular, en España.

El Incidente en Los Ángeles
Nick Stern, fotógrafo de noticias con base en Los Ángeles, fue alcanzado por una ronda no letal mientras documentaba una protesta cerca de una sucursal de Home Depot en Paramount. La protesta, que se tornó violenta, atrajo a una multitud de entre 350 y 400 personas, según estimaciones del sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna [1].
Stern relató que sintió un dolor agudo en su pierna mientras cruzaba la calle. Al mirar, notó un bulto que sobresalía de su pierna, lo que lo llevó a ser trasladado de urgencia a un centro de trauma en Long Beach Memorial, donde está a la espera de una cirugía [2].

Reacción Policial y Uso de Fuerza
El departamento del sheriff del condado de Los Ángeles desplegó más de 100 agentes en respuesta a la protesta, utilizando gases lacrimógenos y otras municiones para controlar a la multitud. En este contexto, el uso de balas no letales ha sido objeto de escrutinio, ya que, aunque están diseñadas para disuadir sin causar daño grave, pueden tener efectos devastadores, como se evidenció en el caso de Stern [3].
El Sheriff Luna defendió las acciones de los agentes, argumentando que tenían que protegerse de los objetos lanzados por los manifestantes. Sin embargo, la línea entre el mantenimiento del orden y el uso excesivo de la fuerza sigue siendo un tema de debate [4].

Impacto en Europa y España
Desde una perspectiva europea, y particularmente española, la situación en Los Ángeles resuena con las discusiones sobre los derechos de protesta y el uso de la fuerza por parte de las fuerzas del orden. En España, donde las manifestaciones también han sido un medio frecuente de expresión ciudadana, es crucial evaluar cómo las tácticas policiales en EE.UU. podrían influir en las políticas de seguridad nacional y pública en Europa.
Además, el incidente subraya la importancia de proteger a los periodistas que cubren eventos de alto riesgo. La libertad de prensa es un pilar fundamental en las democracias europeas, y garantizar la seguridad de los periodistas es esencial para asegurar una cobertura informativa veraz y libre de censura [5].
Conclusión
El caso de Nick Stern es un recordatorio impactante de los peligros enfrentados por los periodistas en el campo y plantea preguntas sobre el uso de la fuerza en las manifestaciones. Para Europa y España, el incidente ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo se gestionan las protestas y se protegen los derechos de los periodistas en sus propias jurisdicciones.
Fuentes
- LA protests: British photographer injured by 'plastic bullet'
- British photojournalist hit by non lethal rounds during Los Angeles ...
- Los Angeles live: British photographer has emergency surgery after ...
- British photographer in emergency surgery after being shot with ... - LBC
- British photojournalist hit by non lethal rounds during Los Angeles ...
Sobre la autora
Martina Torres es reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su experiencia y análisis ofrecen una perspectiva única sobre los acontecimientos mundiales y su impacto en Europa.
Fuentes
- LA protests: British photographer injured by 'plastic bullet'
- British photojournalist hit by non lethal rounds during Los Angeles ...
- Los Angeles live: British photographer has emergency surgery after ...
- British photographer in emergency surgery after being shot with ... - LBC
- British photojournalist hit by non lethal rounds during Los Angeles ...