Fiscalía de Brasil demanda a la automotriz china BYD por violar derechos laborales

Fiscalía de Brasil demanda a la automotriz china BYD por violar derechos laborales La Fiscalía Laboral de Brasil ha presentado una demanda contra la automotriz china BYD, acusándola de fomentar condiciones laborales que equivalen a la esclavitud y...

Fiscalía de Brasil demanda a la automotriz china BYD por violar derechos laborales

Fiscalía de Brasil demanda a la automotriz china BYD por violar derechos laborales

La Fiscalía Laboral de Brasil ha presentado una demanda contra la automotriz china BYD, acusándola de fomentar condiciones laborales que equivalen a la esclavitud y de tráfico humano. Este caso se ha originado en la construcción de una fábrica de BYD en el estado de Bahía, que se considera su mayor mercado fuera de China.

Fiscalía de Brasil demanda a la automotriz china BYD por violar derechos laborales high quality phot...
Fiscalía de Brasil demanda a la automotriz china BYD por violar derechos laborales high quality phot...

Detalles de la demanda

La demanda busca obtener 257 millones de reales (aproximadamente 45 millones de dólares) en concepto de daños morales, tanto de BYD como de dos contratistas involucrados, JinJiang y Tecmonta. Además, se solicita compensación individual para los trabajadores afectados.

Los fiscales también buscan que las empresas cumplan con diversas normativas laborales, impidiendo que se repitan estas prácticas. Se contempla una multa de 50,000 reales por cada infracción, multiplicada por el número de trabajadores afectados.

BYD car factory Brazil high quality photograph
BYD car factory Brazil high quality photograph

Condiciones laborales denunciadas

En diciembre del año pasado, se reveló que 220 trabajadores chinos, contratados por BYD, se encontraban trabajando en condiciones que se asemejan a la esclavitud. Estos trabajadores fueron víctimas de tráfico humano internacional y se les prometieron condiciones laborales que no se cumplieron.

Fabio Leal, uno de los fiscales involucrados en el caso, indicó que las conversaciones con las empresas comenzaron a finales de diciembre, pero no lograron llegar a un acuerdo. Los trabajadores, que ya han regresado a China, recibirán cualquier compensación derivada de la demanda en su país de origen, siendo responsabilidad de las empresas en Brasil proporcionar prueba de pago.

Fabio Leal deputy labor prosecutor Brazil professional image
Fabio Leal deputy labor prosecutor Brazil professional image

Posibilidad de un acuerdo

A pesar de la presentación de la demanda, Leal ha afirmado que aún es posible llegar a un acuerdo, aunque este ahora deberá ser facilitado a través de los tribunales. “Nuestra demanda está muy bien fundamentada, con una cantidad sustancial de pruebas proporcionadas durante el proceso de investigación”, afirmó.

Impacto en los mercados españoles y europeos

El caso de BYD no solo repercute en Brasil, sino que también puede tener implicaciones significativas para los mercados españoles y europeos. La creciente preocupación por las condiciones laborales en la industria automotriz podría afectar la percepción pública sobre las marcas chinas, en un momento en que Europa está buscando diversificar sus fuentes de suministro y reducir la dependencia de ciertos países.

Las empresas automotrices en España y Europa deben prestar atención a este tipo de situaciones, ya que pueden influir en la regulación laboral y en las prácticas comerciales que se exigen a los fabricantes. La presión por mantener estándares éticos en la producción puede llevar a cambios en la forma en que se gestionan las cadenas de suministro internacionales.

Conclusión

La demanda contra BYD es un recordatorio de la importancia de garantizar condiciones laborales justas y respetuosas, tanto a nivel local como internacional. A medida que la atención se centra en las prácticas laborales, las empresas deben ser proactivas en la implementación de políticas que protejan los derechos de los trabajadores. Este caso podría ser un punto de inflexión para la industria automotriz y un llamado a la acción para otros mercados que enfrentan desafíos similares.

Fuentes

Sobre la autora

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más