Fallece a los 79 años Phil Robertson, estrella de "Duck Dynasty"
Phil Robertson, conocido como el patriarca de la familia Robertson y figura central del exitoso programa de telerrealidad "Duck Dynasty," ha fallecido a la edad de 79 años. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado, donde expresaron su agradecimiento por el amor y las oraciones que recibieron tras su muerte.

Un legado familiar y empresarial
Phil Robertson fundó Duck Commander, una empresa especializada en la fabricación de silbatos para la caza de patos y otros suministros relacionados. "Duck Dynasty," que se emitió entre 2012 y 2017, siguió la vida de esta familia en torno a un imperio deportivo multimillonario. Según A&E, el programa mostró la cercanía de la familia y su amor por la caza de patos, convirtiéndose en un fenómeno cultural en los Estados Unidos y más allá.
En el comunicado familiar, su hija política Korie Robertson destacó que Phil es ahora parte del Señor y que su legado de amor por Dios y por los demás continuará en sus seres queridos.

Controversias y reconocimiento
Robertson no estuvo exento de controversias. En 2013, fue suspendido brevemente del programa debido a comentarios incendiarios sobre la homosexualidad en una entrevista con la revista GQ. A pesar de la polémica, el programa continuó grabándose con la participación de toda la familia, lo que demuestra la resiliencia del clan y su popularidad entre los espectadores.
A lo largo de su vida, Phil Robertson fue reconocido como un innovador en la industria de la caza, y su impacto se extiende más allá de la televisión. La comunidad de caza y sus seguidores le rinden tributo por su contribución al sector.

Impacto en España y Europa
El éxito de "Duck Dynasty" en Estados Unidos tuvo repercusiones en varios mercados internacionales, incluido el europeo. Programas de telerrealidad similares han surgido en España, donde la caza y las actividades al aire libre también son populares. Aunque el contexto cultural y social es diferente, el interés por la vida rural y la tradición familiar resuena con muchos espectadores españoles.
El legado de Phil Robertson puede influir en la forma en que se perciben y producen programas de telerrealidad en Europa, donde las narrativas que enfatizan la familia y las tradiciones continúan encontrando una audiencia.
Conclusión
El fallecimiento de Phil Robertson marca el fin de una era para "Duck Dynasty" y su legado empresarial. Su contribución a la cultura de la caza y su impacto en la televisión han dejado una huella duradera. Mientras su familia se prepara para rendirle homenaje, su vida y su legado seguirán inspirando a muchos, tanto en Estados Unidos como en Europa.
Fuentes
- CNN [1]
- TIME [2]
- CBS News [3]
- The New York Times [4]
- Us Magazine [5]
Sobre el autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.