Evacuación masiva en Colonia tras el descubrimiento de bombas de la Segunda Guerra Mundial
La ciudad de Colonia, Alemania, se encuentra en medio de una de sus mayores evacuaciones desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento se ha desencadenado tras el hallazgo de tres bombas sin detonar, producidas por fuerzas aliadas hace aproximadamente 80 años. La situación ha obligado a reubicar a cerca de 20,000 personas, lo que ha tenido un impacto significativo en la vida cotidiana de la ciudad y sus alrededores.

Detalles de la evacuación
La evacuación afecta a viviendas, empresas, así como a hospitales y residencias de ancianos. Además, se han cerrado tres puentes sobre el río Rin, y el tráfico ferroviario ha sido detenido o desviado. Las instituciones educativas, museos, y el famoso centro de orquesta filarmónica de la ciudad también han cesado sus actividades debido a la emergencia.
La cadena de televisión RTL tuvo que trasladar su programación a Berlín, ya que su sede en Colonia se encuentra dentro del área de evacuación de aproximadamente 1,000 metros de radio. Esta situación ha generado que varios programas que iban a ser transmitidos en vivo se grabaran en su lugar, afectando la cobertura mediática local.

Las bombas y su desactivación
Las bombas, que están programadas para ser desactivadas el miércoles por la mañana, incluyen dos de 1,000 kg y una de 500 kg. Fueron encontradas el lunes durante trabajos de construcción en la orilla derecha del Rin, cerca de los astilleros Deutz. Están equipadas con fusibles de impacto, diseñados para detonar al entrar en contacto con una superficie dura.
Las autoridades han movilizado a voluntarios, policía y otros funcionarios para realizar verificaciones en la zona, tocando timbres y recogiendo información de los residentes sobre sus vecinos antes de iniciar la desactivación de las bombas. La policía ha advertido que tiene la autoridad para usar la fuerza si es necesario para retirar a quienes se nieguen a evacuar. Los ciudadanos pueden contactar a una línea directa o visitar una página web para obtener más información y asistencia.

Impacto histórico y social
A pesar de que han pasado 80 años desde el final de la guerra, el descubrimiento de artefactos explosivos no es inusual en Colonia. La ciudad fue una de las más bombardeadas durante el conflicto, sufriendo 262 ataques aéreos que dejaron un saldo de aproximadamente 20,000 muertos. La noche del 30 de mayo de 1942, Colonia fue el objetivo del primer “ataque de mil bombarderos” por parte de la RAF, lo que resalta la magnitud de la destrucción que sufrió.
Hoy, el impacto de este hallazgo histórico no solo genera una crisis inmediata de evacuación, sino que también recuerda a los europeos la persistencia de los vestigios de la guerra en sus ciudades. Las autoridades de la ciudad han habilitado carpas y otros espacios, como polideportivos e iglesias fuera del área evacuada, para ofrecer alimentos, refrescos y apoyo a los evacuados.
Conclusión
La reciente evacuación en Colonia subraya la complejidad de lidiar con los legados de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Las autoridades locales están trabajando diligentemente para garantizar la seguridad de sus ciudadanos mientras enfrentan los desafíos de un evento de tal magnitud. La situación también sirve como un recordatorio de la historia que sigue presente en muchas ciudades europeas, donde los ecos del pasado aún resuenan en la vida cotidiana.
Fuentes
- [1] The Guardian - Major evacuation in Cologne after second world war bombs discovered
- [2] Irish Examiner - Major evacuation in Cologne after Second World War bombs discovered
- [3] PressReader - Hospitals evacuated in Cologne after discovery of second world war bomb
- [4] Caliber - Cologne prepares for one of its largest evacuations as WWII bombs discovered
- [5] DW - Cologne: World War II bomb prompts mass evacuation
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.