Introducción
Un reciente estudio lingüístico ha revelado que los estadounidenses son más vulgares en línea en comparación con sus homólogos británicos y australianos. Este hallazgo, inesperado para muchos, pone de manifiesto cómo la cultura y el contexto pueden influir en la forma en que las personas se comunican en el entorno digital.

Resultados del estudio
La investigación, realizada por un equipo de lingüistas de la Universidad de Queensland, analizó cerca de 1.7 mil millones de palabras en diversas fuentes en línea, incluyendo noticias, blogs y sitios web corporativos. De este análisis, se identificaron aproximadamente 600 palabras malsonantes, incluyendo variaciones y abreviaturas, como "WTF".

Frecuencia de vulgaridades
Los resultados indicaron que los estadounidenses utilizan palabras groseras con una frecuencia de 0.036% en sus textos, lo que se traduce en unas 36 vulgaridades por cada 100,000 palabras. En comparación, los británicos usaron 25, los australianos 22, los singapurenses 21 y los neozelandeses 20. Por otro lado, los bangladesíes resultaron ser los más educados, con solo siete vulgaridades por cada 100,000 palabras [1].

Causas de la vulgaridad en línea
Según Martin Schweinberger, coautor del estudio, la razón detrás de esta mayor vulgaridad en Estados Unidos podría estar vinculada a la anonymidad que ofrece el entorno digital. "Cuando no estás atado a lo que escribes con tu nombre, parece que hay una mayor libertad para expresarse", explicó Schweinberger. Además, existen diferencias culturales en cuanto a lo que se considera aceptable en situaciones sociales.
Perspectiva local: España y Europa
El impacto de estos hallazgos también se puede observar en el contexto español y europeo. A medida que la cultura digital se expande, es importante considerar cómo estas tendencias de vulgaridad pueden influir en la comunicación en línea entre diferentes naciones. En España, donde el uso de redes sociales y plataformas digitales es omnipresente, los patrones de lenguaje pueden variar significativamente, pero la influencia del inglés y la cultura estadounidense es innegable.
Conclusión
El estudio revela una tendencia interesante y quizás sorprendente sobre cómo los estadounidenses se comportan en línea en comparación con otros hablantes de inglés. A medida que el mundo se vuelve más interconectado, entender estas dinámicas puede ayudar a las empresas y a los comunicadores a adaptar sus estrategias de contenido y marketing para resonar con diversas audiencias. La vulgaridad, aunque puede ser vista como negativa, también refleja cambios culturales y las normas en evolución de la comunicación en la era digital.
Fuentes
- [1] Tabela do Mundial de Clubes 2025 | ge - ge.globo.com
- [2] Mundial de Clubes 2025 - Tabela, classificação, jogos e resultados - sportingnews.com
Acerca de la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.