Introducción
En medio de un déficit multibillonario y posibles recortes federales que podrían afectar las políticas de salud para inmigrantes en California, los legisladores han rechazado algunas de las propuestas de recortes al programa Medi-Cal presentadas por el gobernador Gavin Newsom. Esta situación ha llevado a una división entre los demócratas y ha generado preocupación sobre el futuro del acceso a la atención médica para inmigrantes sin estatus legal.

Desarrollo de la Situación Actual
Propuestas de Recorte de Newsom
En mayo, el gobernador Newsom propuso una serie de medidas de austeridad que incluían:
- Congelar la inscripción en Medi-Cal para inmigrantes de 19 años o más sin estatus legal permanente.
- Eliminar la atención dental para estos inmigrantes.
- Implementar un copago mensual de $100 para inmigrantes.
Sin embargo, los legisladores han respondido con sus propias propuestas, buscando no solo congelar la inscripción, sino también ampliar la restricción a todos los no ciudadanos con "estatus migratorio insatisfactorio", lo que podría incluir a algunos residentes permanentes legales.

Propuestas de los Legisladores
Los legisladores han propuesto modificaciones que incluyen:
- Reducir el copago mensual propuesto por Newsom de $100 a $30, limitándolo a adultos de 19 a 59 años.
- Aplazar la eliminación de los beneficios dentales para inmigrantes hasta 2027.
- Garantizar que los ya inscritos en Medi-Cal no pierdan su acceso al programa al "envejecer" y ofrecer un período de gracia de seis meses para re-inscribirse en caso de que su ingreso temporalmente supere los límites.
El presupuesto legislativo en general incluye recortes de $3.5 mil millones del gasto estatal, además de retrasar o pedir prestados $8.8 mil millones en el año fiscal 2025-26. Se anticipa que los recortes aumenten a $12 mil millones en el siguiente año fiscal.

Reacciones y Perspectivas Futuras
Las propuestas de presupuesto han sido fuertemente criticadas tanto por legisladores de ambos partidos como por defensores de la salud, quienes consideran que las medidas son insuficientes para abordar las necesidades de los inmigrantes. El senador Mike McGuire, un demócrata, ha calificado las propuestas de Newsom como las más "draconianas" y ha defendido el enfoque más inclusivo del presupuesto legislativo.
El próximo 27 de junio se establece como fecha límite para que la Legislatura y el gobernador lleguen a un acuerdo final sobre el presupuesto. La incertidumbre que rodea a la financiación de Medi-Cal para inmigrantes plantea una serie de desafíos que podrían repercutir en la atención médica en toda California y, por ende, en el modelo de salud público europeo, que enfrenta similar presión debido a la inmigración y el financiamiento de servicios.
Conclusión
La situación fiscal en California y las decisiones que se tomen en relación con el programa Medi-Cal para inmigrantes podrían tener efectos significativos no solo en el estado, sino también en el resto de Estados Unidos y en el contexto europeo. A medida que las discusiones avanzan, será crucial observar cómo estas políticas afectan el acceso a la atención médica y el bienestar de las comunidades inmigrantes.
Fuentes
- [1] CalMatters - Análisis sobre el presupuesto de California y Medi-Cal.
- [2] ElPulsoGlobal - Reportes sobre la situación de la salud pública en California.
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su trabajo se enfoca en la intersección entre la economía, la tecnología y las políticas públicas, ofreciendo una perspectiva crítica y analítica sobre los temas que afectan a la sociedad actual.