¿Es el iPhone 'Hecho en América' de Trump una fantasía?
La administración del expresidente Donald Trump ha mantenido una presión constante sobre Apple para que produzca sus iPhones en los Estados Unidos. A pesar de las demandas, la realidad es que la compañía ha optado por trasladar parte de su producción a otros países asiáticos, como India y Vietnam, mientras que la mayor parte de sus dispositivos sigue fabricándose en China.

La presión de Trump sobre Apple
Recientemente, Trump exigió que Apple comenzara a fabricar sus iPhones en el país o enfrentara aranceles de al menos el 25% en los dispositivos importados. Esta medida se inscribe dentro de un esfuerzo más amplio que comenzó en 2016, cuando Trump prometió a sus electores que lograría que Apple produjera sus productos en América en lugar de en el extranjero. Sin embargo, hasta la fecha, la compañía ha mostrado resistencia a esta idea, optando por diversificar su cadena de suministro en Asia en lugar de regresar a fabricar en su tierra natal [1].

Desafíos de la producción en EE. UU.
Aunque es técnicamente posible que Apple fabrique iPhones en los Estados Unidos, los costos asociados son prohibitivos. Según Wayne Lam, analista de TechInsights, trasladar la producción requeriría que Apple duplicara el precio de sus iPhones a más de 2,000 dólares, lo que afectaría gravemente su competitividad en el mercado. Lam señala que la necesidad de nuevas maquinarias y una mayor automatización son factores que complican aún más la viabilidad de esta opción [2].

Impacto en el mercado español y europeo
La situación de Apple y su cadena de suministro tiene implicaciones significativas para los mercados europeos, incluido el español. Un aumento en los precios de los iPhones podría llevar a una disminución en las ventas, lo que afectaría a los distribuidores y minoristas locales que dependen de la demanda de este popular dispositivo. Además, la incertidumbre sobre los aranceles también podría generar inestabilidad en el mercado tecnológico europeo, dado que muchos consumidores buscan alternativas más asequibles [3].
Asimismo, la discusión sobre la producción local resuena con el creciente interés por el consumo responsable y la sostenibilidad en Europa. La posibilidad de reducir la huella de carbono asociada con el transporte de productos podría ser vista como un beneficio, aunque los analistas advierten que los desafíos superan a los beneficios en este caso [4].
Conclusión
La aspiración de Trump de ver un iPhone 'Hecho en América' parece, por ahora, más una fantasía que una realidad viable. A pesar de los esfuerzos por trasladar parte de la producción a otros países, Apple continúa enfrentando una serie de desafíos que hacen que el regreso a la fabricación en suelo estadounidense sea poco práctico. Los mercados españoles y europeos deben estar preparados para las posibles consecuencias de esta situación, incluyendo cambios en la oferta y la demanda de productos tecnológicos en el futuro [5].
Fuentes
- [1] Is Trump's 'Made in America' iPhone a Fantasy?
- [2] Is Trump's 'Made in America' iPhone a Fantasy? | Technology News
- [3] Trump threatens tariffs on Apple unless it brings iPhone production to ...
- [4] Is Trump's 'Made in America' iPhone a Total Fantasy?
- [5] Why Trump's Dream of Made-in-the-USA iPhones Isn't Going to Happen
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su experiencia incluye la cobertura de tecnología y economía a nivel mundial.
Fuentes
- Is Trump's 'Made in America' iPhone a Fantasy?
- Is Trump's 'Made in America' iPhone a Fantasy? | Technology News
- Trump threatens tariffs on Apple unless it brings iPhone production to ...
- Is Trump's 'Made in America' iPhone a Total Fantasy?
- Why Trump's Dream of Made-in-the-USA iPhones Isn't Going to Happen