En recuerdo de Pulse, DeSantis omite a las comunidades LGBTQ y hispanas que fueron blanco de la masacre
El 12 de junio de 2025 marcó un nuevo aniversario de la trágica masacre en el club nocturno Pulse en Orlando, Florida, donde 49 personas, en su mayoría miembros de la comunidad LGBTQ y de origen hispano, perdieron la vida. Sin embargo, este año, el gobernador Ron DeSantis ha decidido omitir referencias a estos grupos en su declaración oficial conmemorativa, lo que ha generado críticas y ha reavivado el debate sobre la representación y el reconocimiento de las comunidades marginadas.

La omisión en el discurso oficial
Durante años, el gobernador DeSantis había reconocido a las comunidades LGBTQ y hispanas como las más afectadas por el ataque. No obstante, en su reciente declaración, se ha prescindido de mencionar estos grupos, lo que ha sido interpretado por muchos como un acto deliberado de exclusión. Esta decisión se produce en un contexto donde la política de diversidad y representación se encuentra bajo un intenso escrutinio, especialmente en el ámbito de la administración pública.

Reacciones a la omisión
La omisión ha generado una fuerte reacción por parte de activistas y representantes políticos. Carlos Guillermo Smith, el primer senador abiertamente LGBTQ de origen hispano en Florida, calificó esta decisión como un "desaire" hacia las comunidades que fueron directamente afectadas por la masacre. Según él, "la omisión fue intencional" y refleja una tendencia preocupante en la política actual que busca minimizar las voces de las comunidades diversas [1][4].

Impacto en el reconocimiento de la diversidad
La falta de reconocimiento no solo afecta a las comunidades directamente impactadas, sino que también envía un mensaje más amplio sobre la importancia de la representación en la política. En una Europa cada vez más diversa, la inclusión de todas las voces es esencial para construir sociedades cohesivas y justas. La decisión de DeSantis contrasta con las iniciativas de otros líderes que han trabajado para promover la inclusión y el reconocimiento de todas las identidades.
Conclusión
La omisión de las comunidades LGBTQ y hispanas en la declaración de conmemoración del gobernador DeSantis no es solo un hecho aislado, sino un reflejo de un clima político que sigue siendo hostil hacia la diversidad. Es fundamental que las sociedades, tanto en Estados Unidos como en Europa, trabajen para garantizar que todas las voces sean escuchadas y que se honre adecuadamente la memoria de quienes han sido víctimas de la violencia. La conmemoración de eventos trágicos como el de Pulse debe servir como un recordatorio de la necesidad de unidad y respeto entre todas las comunidades.
Referencias
- [1] In Pulse remembrance, DeSantis leaves out LGBTQ, Hispanic communities
- [2] DeSantis deletes LGBTQ, Hispanics from Pulse order
- [3] Gov. DeSantis omits LGBTQ, Hispanic in Pulse tribute
- [4] DeSantis Omits LGBTQ, Hispanics From Pulse Remembrance
- [5] DeSantis drops "LGBTQ and Latin" people from remarks on Pulse
- [6] DeSantis erases 'LGBTQ and Hispanic communities' from Pulse remembrance
- [7] DeSantis omits references to LGBTQ, Hispanic communities in latest Pulse remembrance
- [8] DeSantis omits LGBTQ+ and Latino communities from Pulse remembrance
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- In Pulse remembrance, DeSantis leaves out LGBTQ, Hispanic communities ...
- DeSantis deletes LGBTQ, Hispanics from Pulse order - Orlando Sentinel
- Gov. DeSantis omits LGBTQ, Hispanic in Pulse tribute - The Hill
- DeSantis Omits LGBTQ, Hispanics From Pulse Remembrance
- DeSantis drops "LGBTQ and Latin" people from remarks on Pulse ...
- DeSantis erases 'LGBTQ and Hispanic communities' from Pulse remembrance ...
- DeSantis omits references to LGBTQ, Hispanic communities in latest ...
- DeSantis omits LGBTQ+ and Latino communities from Pulse remembrance ...