En medio de la guerra comercial, la OCDE ha rebajado sus proyecciones de crecimiento económico global
La actual guerra comercial, impulsada por las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, está generando un impacto significativo en la economía mundial. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado un nuevo informe que destaca las consecuencias de estas tensiones comerciales y ofrece una perspectiva sombría sobre el crecimiento económico global.

Proyecciones de crecimiento revisadas
En su último informe, la OCDE ha ajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento económico, señalando un descenso del 3.3% proyectado para 2024 a un 2.9% en 2025 y 2026. Esta revisión es notable, ya que en su informe anterior de marzo, la OCDE había previsto un crecimiento del 3.1% para este año y el siguiente. Según el documento, “en este entorno desafiante e incierto, hemos downgradado nuestras proyecciones de crecimiento” [1].
Las naciones que se espera que contribuyan más al declive económico global incluyen a Estados Unidos, Canadá, México y China. Este panorama de desaceleración económica también tendrá repercusiones en los mercados europeos, incluyendo España, que podría experimentar un impacto indirecto a través de vínculos comerciales y la inversión extranjera.

Impacto en la inflación y el empleo
La OCDE advierte que el “proteccionismo” derivado de la guerra comercial ejercerá presión sobre la inflación, lo que podría resultar en un aumento de los precios de bienes y servicios. Esto implica que los consumidores en España y Europa podrían enfrentar costos más altos, lo cual afectará su poder adquisitivo. A medida que la inflación se eleva, los bancos centrales, incluido el Banco Central Europeo, podrían verse obligados a aumentar las tasas de interés para contrarrestar dicha presión, lo que podría desencadenar un ciclo de endeudamiento más costoso para las familias y las empresas.
El informe también destaca que una menor actividad comercial y un crecimiento más lento impactarán negativamente en los ingresos y ralentizarán el crecimiento del empleo en muchos países, incluyendo aquellos de la zona euro [2].

Perspectivas para España y Europa
A pesar de que la OCDE no proporciona cifras específicas para España en su informe, el contexto europeo sugiere que el país no será inmune a estos efectos. La economía española, que ya se enfrenta a desafíos estructurales, podría ver un freno en su recuperación económica a medida que las tensiones comerciales se intensifican y los costos de importación aumentan. Esto podría afectar sectores clave como el turismo y la exportación, que son vitales para la economía nacional.
Conclusión
La OCDE ha lanzado una clara advertencia sobre el impacto de la guerra comercial en el crecimiento económico global. Con proyecciones de crecimiento revisadas a la baja, la presión sobre la inflación y el empleo se sienten en prácticamente todos los rincones del mundo. Para España y Europa, el desafío será navegar en este entorno incierto y encontrar maneras de mitigar los efectos adversos en sus economías.
Fuentes
- [1] OCDE rebaja sus proyecciones de crecimiento global. Global News
- [2] Crecimiento económico en Canadá afectado por la guerra comercial. CBC
- [3] Impacto de los aranceles de Trump en la economía mundial. CNN
- [4] La OCDE recorta sus previsiones de crecimiento. Reuters
- [5] Perspectivas económicas globales inciertas. OCDE
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Amid the trade war, OECD has lowered its global economic growth ...
- Canadian economy will be among those hit hardest by global ... - CBC.ca
- Trump's tariffs will hit the US and world economies harder than ... - CNN
- OECD lowers global outlook as Trump trade war hits US growth
- Global economic outlook uncertain as growth slows, inflationary ... - OECD