Introducción
Las elecciones municipales celebradas recientemente en el sur del Líbano han puesto a prueba el apoyo de la población hacia Hezbolá, un grupo político y militar que ha desempeñado un papel crucial en la política libanesa, especialmente en las áreas predominantemente chiitas. Estas elecciones se han realizado en un contexto marcado por la reciente guerra entre Israel y Hezbolá, que dejó profundas huellas en la región.

Contexto de las elecciones
El 24 de mayo de 2025, los residentes del sur del Líbano ejercieron su derecho al voto en unas elecciones municipales que se consideran fundamentales para evaluar el respaldo a Hezbolá. Este grupo, que se alía con el movimiento Amal, liderado por el presidente del Parlamento, Nabih Berri, se espera que obtenga una victoria significativa en las alcaldías y en la mayoría de los consejos municipales en la región [1].

Desafíos post-guerra
Las elecciones se llevaron a cabo meses después de la devastadora guerra entre Israel y Hezbolá, que concluyó en septiembre de 2024. Este conflicto resultó en miles de heridos y un considerable daño estructural en el sur del Líbano, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre y necesidad de reconstrucción. La situación económica del país es crítica, y el gobierno libanés busca desesperadamente financiación internacional para el proceso de reconstrucción [2].

Participación y resultados
En un ambiente de tensión, los residentes de localidades cercanas a la frontera con Israel, como Kfar Kila, que sufrió daños significativos durante la guerra, se presentaron a las urnas. Votantes que habían sido afectados por la violencia, incluidos miembros de Hezbolá que resultaron heridos en explosiones previas, participaron activamente en este ejercicio democrático [3].
Declaraciones de líderes locales
El presidente libanés, Joseph Aoun, quien votó por primera vez en 40 años, enfatizó la resiliencia del pueblo del sur al declarar: “La voluntad de vida es más fuerte que la muerte y la voluntad de construcción es más fuerte que la destrucción” [4]. Estas palabras reflejan el deseo de la población de avanzar y reconstruir sus comunidades a pesar de los desafíos que enfrentan.
Implicaciones para la política regional
El resultado de estas elecciones no solo influye en la política local, sino que también tiene repercusiones en el panorama político más amplio de la región. La fortaleza de Hezbolá en las elecciones podría consolidar su poder y su papel como un actor clave en la política libanesa y en el contexto de las relaciones con Israel. La respuesta de la comunidad internacional al resultado de estas elecciones será crucial para el futuro del Líbano y su proceso de reconstrucción [5].
Conclusión
Las elecciones municipales en el sur del Líbano han servido como un barómetro del apoyo a Hezbolá en un momento crítico para el país. La participación activa de los votantes, incluidos aquellos afectados por el conflicto, demuestra un deseo de resiliencia y reconstrucción. El impacto de estos resultados tiene el potencial de influir no solo en la política local, sino también en las dinámicas regionales, en un contexto donde la estabilidad de Líbano sigue siendo un tema de interés internacional.
Fuentes
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.