El Servicio Nacional de Meteorología emite la primera alerta de calor en Alaska
En un hecho sin precedentes, el Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos ha emitido su primera alerta de calor para algunas regiones de Alaska. Aunque este estado es conocido por sus bajas temperaturas, la reciente decisión de permitir tales alertas refleja un cambio en la manera en que se comunica la información meteorológica en la región.

Contexto de la alerta
La alerta se emitió para el domingo en Fairbanks, donde se espera que las temperaturas superen los 29 grados Celsius (85 grados Fahrenheit). Aunque Fairbanks ha experimentado temperaturas superiores en el pasado, este calor en junio es inusual, y las autoridades consideran importante que la población comprenda la gravedad de la situación.
Según Alekya Srinivasan, meteoróloga en Fairbanks, “esta es una declaración importante, y el público necesita saber que las temperaturas aumentarán y podrían ser peligrosas, ya que Alaska no está acostumbrado a temperaturas tan altas” [2]. Este cambio en la terminología busca ofrecer una comunicación más clara y efectiva sobre el clima extremo que podría afectar a la población local.

Un cambio administrativo, no climático
A pesar de la atención que ha recibido esta alerta, no se trata de un fenómeno sin precedentes. Fairbanks ha alcanzado los 32 grados Celsius (90 grados Fahrenheit) en dos ocasiones en 2024, lo que indica que la alerta no es consecuencia directa del cambio climático, sino más bien un ajuste administrativo del servicio meteorológico [2].
Rich Thoman, especialista en clima del Centro de Evaluación y Políticas Climáticas de Alaska, subrayó que “no es que el calor en el interior haya provocado que Fairbanks emita esta alerta, es simplemente que ahora hay un producto para emitir” [2]. Esta decisión también refleja un reconocimiento de que el clima cálido tiene un impacto en Alaska, y particularmente en el interior del estado.

Impactos en la vida diaria
Es importante destacar que la infraestructura en Alaska no está diseñada para manejar el calor extremo. La mayoría de los edificios no cuentan con aire acondicionado, ya que están construidos para retener el calor durante la mayor parte del año. Esto puede llevar a que, en condiciones de calor, los espacios interiores se calienten rápidamente, especialmente si hay humo de incendios forestales que impide abrir las ventanas [2].
El año pasado, Fairbanks experimentó más de cien horas de humo que redujo la visibilidad, un record que resalta la vulnerabilidad de la región ante fenómenos climáticos extremos [2].
Conclusión
La primera alerta de calor emitida por el Servicio Nacional de Meteorología para Alaska marca un hito en la forma en que se comunica el clima en esta región. A medida que el clima extremo se vuelve más común, es fundamental que la población esté informada y preparada para enfrentar estos desafíos. Aunque no se trata de un cambio climático directo, sí refleja una creciente necesidad de adaptación ante condiciones meteorológicas inusuales que, aunque no sean frecuentes, pueden tener graves consecuencias.
Fuentes
- [2] The National Weather Service issues Alaska's first ever heat advisory. AP News
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Proc Natl Acad Sci 的全称是什么?影响因子是多少?_百度知道
- The National Weather Service issues Alaska's first ever heat advisory
- Windows 11 blocked nidnsNSP.dll from loading, do I care.
- National Weather Service Issues First Heat Advisory Ever For Alaska ...
- 如何评论《国家科学评论》(National Science Review,NSR)这 ...
- Alaska Issued With First Ever Heat Advisory - Newsweek
- LabWindows/CVI - NI Community
- Alaska gets its first-ever heat advisories from National Weather ...