El Servicio de Parques Nacionales busca informantes para reportar comentarios despectivos sobre los estadounidenses
Recientemente, se han colocado avisos en diversas entradas de centros de visitantes de Parques Nacionales en Estados Unidos, incluyendo el Centro de Visitantes de Boston Mill en el Parque Nacional Cuyahoga Valley. Estos avisos instan a los visitantes a informar sobre comentarios despectivos hacia los estadounidenses o sobre la falta de elogios hacia las características naturales de los sitios visitados. Esta iniciativa ha generado preocupación entre organizaciones que defienden la conservación y la integridad histórica de estos espacios.

Contexto de la Iniciativa
La medida surge en el contexto de una orden ejecutiva emitida por el expresidente Donald Trump, titulada “Restaurar la Verdad y la Cordura a la Historia Americana”. Según la Asociación Nacional de Conservación de Parques (National Parks Conservation Association), este tipo de avisos no busca preservar la verdad, sino que se considera un intento de blanquear la historia, minimizando aspectos negativos del pasado estadounidense.
- Los avisos piden a los visitantes que reporten "señales o información negativa sobre estadounidenses pasados o vivos".
- Se proporciona un código QR para facilitar el reporte.
- La intención es que los visitantes identifiquen "áreas que necesitan reparación" o "servicios que requieren mejora".

Reacciones de Expertos
Theresa Pierno, presidenta de la Asociación Nacional de Conservación de Parques, ha expresado su indignación ante esta iniciativa. En una declaración escrita, Pierno afirmó que “los rangers han traído la historia americana a la vida durante más de cien años, y el pueblo estadounidense respeta profundamente su trabajo”. Además, enfatizó que los rangers deberían poder hablar sobre capítulos oscuros de la historia, como la encarcelación de japoneses americanos o la historia de la esclavitud, sin temor a represalias.
La preocupación se extiende a varios sitios históricos dentro del sistema de parques, como el Sitio Histórico Nacional Amache en Colorado, que documenta la internación de japoneses americanos durante la Segunda Guerra Mundial. Rob Smith, director regional noroeste de la Asociación, también ha observado estos avisos en el Sitio Histórico Nacional Minidoka en Bainbridge Island, Washington.

Impacto en Europa y España
Este tipo de medidas podría tener repercusiones más allá de las fronteras estadounidenses. En Europa, donde se valora la preservación de la memoria histórica y el reconocimiento de los errores del pasado, esta tendencia podría ser vista como un retroceso. En España, el debate sobre la memoria histórica, incluyendo la Guerra Civil y la dictadura franquista, muestra la importancia de abordar el pasado con transparencia y honestidad. La omisión de ciertos eventos históricos puede llevar a la repetición de errores similares en el futuro.
Conclusión
La iniciativa del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos plantea serias cuestiones sobre la libertad de expresión y la representación de la historia en espacios públicos. A medida que la sociedad avanza hacia un mayor reconocimiento de sus errores, es crucial que las narrativas históricas se presenten de manera completa y precisa. El llamado a reportar comentarios despectivos podría tener repercusiones negativas en la forma en que se enseña y se discute la historia, tanto en Estados Unidos como en otros lugares como España.
Fuentes
- [1] National Parks Conservation Association
- [2] Orden Ejecutiva “Restaurar la Verdad y la Cordura a la Historia Americana”
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.