Introducción
El reciente proyecto de ley fiscal aprobado por los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha suscitado un intenso debate sobre su impacto en la distribución del ingreso. Este paquete legislativo, denominado "One Big Beautiful Bill Act", tiene como objetivo ofrecer recortes fiscales significativos, pero sus efectos parecen beneficiar desproporcionadamente a los más ricos, mientras que los hogares de bajos ingresos podrían enfrentar perjudiciales consecuencias. En este artículo, exploraremos cómo esta legislación podría afectar a los mercados españoles y europeos, dado que las políticas fiscales en EE. UU. pueden tener repercusiones globales.

Impacto en los ingresos
Los análisis realizados por la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) y el Yale Budget Lab indican una notable disparidad entre los beneficios que recibirán los hogares de altos ingresos en comparación con aquellos de bajos ingresos. Según el CBO, se espera que los ingresos del 10% más bajo de los hogares disminuyan un 2% para 2027 y un 4% para 2033, mientras que los del 10% más alto podrían aumentar en un 4% y un 2% en los mismos años, respectivamente [1][3].

Beneficios desiguales
El análisis del Yale Budget Lab revela que los hogares en el 20% inferior, que ganan menos de 14,000 dólares al año, verían una reducción promedio de 800 dólares en sus ingresos anuales para 2027. En contraste, el 20% superior, con ingresos superiores a 128,000 dólares, podría experimentar un aumento de aproximadamente 9,700 dólares en el mismo período. Notablemente, el 1% más rico podría beneficiarse con un incremento de 63,000 dólares [2][4].

Cortes fiscales y programas sociales
El proyecto de ley propone recortes fiscales que, aunque significativos, son compensados por reducciones en programas de asistencia social como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Esto ha llevado a muchos expertos a concluir que los hogares de bajos ingresos sufrirán un impacto negativo, contrarrestando los beneficios potenciales de los recortes fiscales [3][5].
Regresividad de la legislación
Los economistas han señalado que este enfoque profundiza la naturaleza regresiva de las políticas fiscales previas, particularmente las tarifas impuestas durante la administración de Donald Trump. Estas políticas fiscales, combinadas con las propuestas actuales, podrían aumentar aún más la carga sobre las familias de clase trabajadora y de bajos ingresos [2].
Conclusión
El paquete legislativo de los republicanos de la Cámara de Representantes presenta un claro sesgo hacia los individuos de altos ingresos, mientras que los hogares de bajos ingresos podrían enfrentar pérdidas significativas. Dado que las decisiones fiscales en EE. UU. pueden influir en los mercados europeos y españoles, es crucial que los responsables de las políticas en Europa estén atentos a estos desarrollos. Las implicaciones de este proyecto de ley podrían extenderse más allá de las fronteras estadounidenses, afectando la economía global y la dinámica del mercado en regiones como Europa y España.
Fuentes
- [1] House Republican tax bill favors the rich — how much they stand to gain ... (https://www.nbcnews.com/business/personal-finance/house-republican-tax-bill-favors-rich-much-stand-gain-rcna208829)
- [2] By the Numbers: House Republican Tax Agenda Favors the Wealthy and ... (https://www.cbpp.org/research/federal-tax/by-the-numbers-house-republican-tax-agenda-favors-the-wealthy-and-leaves)
- [3] CBO finds Republicans' bill benefits the rich, harms the poor (https://thehill.com/business/5311628-rich-gain-poor-loss-tax-cuts-bill/)
- [4] Here are the winners and losers in the Republican tax bill (https://www.afr.com/world/north-america/here-are-the-winners-and-losers-in-the-republican-tax-bill-20250515-p5lzam)
- [5] Republican Tax Bill: 10 Ways It Helps the Rich and Hurts the Poor (https://www.rollingstone.com/politics/politics-news/republican-tax-bill-helps-rich-hurts-poor-1235338933/)
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.