El precio del petróleo podría dispararse tras la votación del parlamento de Irán para cerrar una ruta de envío clave
La reciente votación del parlamento iraní para cerrar el estrecho de Ormuz, una de las rutas de envío más vitales del mundo, ha suscitado preocupaciones sobre un posible aumento drástico en los precios del petróleo. Esta medida es un acto de represalia por los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes, lo que ha llevado a analistas a prever un impacto significativo en la economía global y, en particular, en los mercados europeos y españoles.

Impacto en el mercado del petróleo
El estrecho de Ormuz es un punto crítico para el tránsito de petróleo, ya que aproximadamente un 20% del consumo mundial de petróleo pasa por esta vía. La votación del parlamento, aunque no vinculante, ha encendido una serie de alarmas en el sector energético. Según informes, un barril de petróleo Brent se cotizaba a unos 77 dólares, con una expectativa de aumento de entre 3 y 5 dólares cuando los mercados reabran, lo que podría llevar el precio a niveles cercanos a los 85 dólares por barril [1][7].

Reacciones del mercado y previsiones
Los analistas han expresado que un aumento en los precios del petróleo es casi inevitable. Jorge León, experto en análisis geopolítico de la firma Rystad, ha afirmado que "en un escenario extremo donde Irán responda con ataques directos, los precios del petróleo se dispararán". Esta preocupación se ve reforzada por pronósticos de JP Morgan, que sugieren que el precio podría alcanzar hasta 130 dólares si el conflicto en Oriente Medio se prolonga y afecta el estrecho de Ormuz durante un periodo extenso [1][3][5].

Consecuencias para la economía global y europea
Un aumento importante en los precios del petróleo tendría efectos nocivos para la economía global, incluyendo una posible recesión. Un choque en los precios del petróleo podría resultar en una inflación elevada, afectando directamente a los consumidores europeos, que ya enfrentan precios altos en los combustibles y en el transporte de mercancías. Esto es especialmente relevante para España, donde el precio del combustible tiene un impacto directo en el coste de vida y en la economía doméstica.
Adicionalmente, un aumento sostenido en los precios del petróleo podría llevar a un periodo de incertidumbre en los mercados financieros, afectando la confianza de los inversores y el crecimiento económico en la región. La interconexión de las economías europeas significa que un aumento en los precios del petróleo podría tener efectos en cadena en varios sectores, desde el transporte hasta la manufactura.
Conclusión
La votación del parlamento iraní para cerrar el estrecho de Ormuz podría provocar un aumento significativo en los precios del petróleo, con implicaciones potencialmente graves para la economía global. Las expectativas de un aumento en el precio del petróleo y las tensiones geopolíticas subyacentes hacen que la situación sea crítica, tanto para los mercados europeos como para los consumidores españoles. La comunidad internacional debe estar atenta a los acontecimientos en esta región para mitigar los posibles efectos adversos en la economía.
Fuentes
- [1] Oil to open higher as US strikes on Iran boost supply risk premium - Reuters
- [3] Oil prices could spike 10% after U.S. attack on Iran - Fortune
- [5] What the U.S. strikes on Iran could mean for world oil prices - Washington Post
- [7] Price of oil could spike after Iran's parliament votes - inkl
Acerca de la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.