El Pentágono elimina el nombre de Harvey Milk de un buque de la Armada
El reciente anuncio del Pentágono sobre el cambio de nombre del U.S.N.S. Harvey Milk ha suscitado un intenso debate en Estados Unidos y más allá. La decisión de renombrar el buque, que llevaba el nombre de un destacado veterano de la Armada y pionero en derechos civiles, se produce en un contexto político complejo y ha generado reacciones tanto de apoyo como de crítica.

Contexto de la Decisión
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que el buque será renombrado en honor a Oscar V. Peterson, un oficial de la Marina que recibió póstumamente la Medalla de Honor por su valentía durante la Segunda Guerra Mundial. En sus declaraciones, Hegseth afirmó que están “eliminando la política del nombramiento de barcos” [1]. Esta decisión llega en un momento en que el debate sobre la inclusión y la diversidad en el ámbito militar se intensifica.
La revisión de los nombres de los buques, que incluyó el del U.S.N.S. Harvey Milk, se alinea con un esfuerzo más amplio del gobierno para reducir la visibilidad de figuras históricas asociadas con movimientos por los derechos civiles durante la administración Trump. Esta política ha sido criticada por diversos grupos, incluyendo a la Human Rights Campaign, que considera que la eliminación de estos nombres es un intento de dividir al país en un contexto de amenazas a la seguridad nacional [2].

Reacciones y Consecuencias
Las reacciones a esta decisión han sido variadas. Jennifer Pike Bailey, directora de asuntos gubernamentales de la Human Rights Campaign, expresó su desaprobación, señalando que la decisión es una “vergüenza” y que distrae de problemas más urgentes que enfrenta el país [3]. Por su parte, Malcolm Kenyatta, un legislador estatal de Pennsylvania, recordó el valor y la dedicación de Milk tanto en el servicio militar como en su vida pública, argumentando que su legado debería ser celebrado y no borrado [4].
Es importante mencionar que Harvey Milk, quien sirvió en la Marina durante la Guerra de Corea, fue el primer funcionario electo abiertamente gay en California, lo que lo convierte en un símbolo de lucha por los derechos LGBTQ+ en Estados Unidos [5]. Su legado, reconocido con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2009, ha tenido un impacto significativo en la comunidad LGBTQ+ y en la sociedad en general.

Impacto en el Mercado Europeo
Aunque la decisión de renombrar el buque se centra en la política estadounidense, sus repercusiones podrían tener efectos en el mercado europeo, particularmente en las percepciones sobre la inclusión y la diversidad en las políticas corporativas y gubernamentales. La reacción de las organizaciones europeas de derechos humanos podría influir en la manera en que se llevan a cabo las discusiones sobre diversidad y representación en el ámbito militar y más allá [6].
Conclusión
La eliminación del nombre de Harvey Milk del U.S.N.S. Harvey Milk es un reflejo de la polarización política actual y pone de relieve la continua lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Esta decisión no solo afecta la memoria de un héroe de la comunidad LGBTQ+, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la inclusión en las políticas gubernamentales y su impacto en la percepción global de Estados Unidos. A medida que Europa y el mundo observan, es probable que estas decisiones influyan en el diálogo sobre derechos humanos y diversidad en todo el mundo.
Fuentes
- [1] Pentagon Strips Harvey Milk’s Name From Navy Vessel. CNN.
- [2] Human Rights Campaign criticizes Pentagon’s decision. HRC.
- [3] Malcolm Kenyatta's remarks on Harvey Milk. Social Media.
- [4] Overview of Harvey Milk's legacy. History.com.
- [5] Presidential Medal of Freedom awarded to Harvey Milk. White House Archives.
- [6] European reactions to U.S. diversity policies. EU Observer.
Información del Autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.