El número de estadounidenses que solicitó beneficios por desempleo la semana pasada alcanza el nivel más alto en ocho meses
El Departamento de Trabajo de EE. UU. ha informado que las solicitudes de beneficios por desempleo han alcanzado su nivel más alto en ocho meses, subiendo en 8,000 hasta un total de 247,000 para la semana que finalizó el 31 de mayo. A pesar de este aumento, las cifras se mantienen en un rango históricamente bajo, lo que refleja una incertidumbre creciente sobre el impacto que las políticas de tarifas pueden tener en la economía más amplia [1].

Aumento en las solicitudes de desempleo
Las aplicaciones semanales para beneficios por desempleo se consideran un indicador representativo de los despidos en EE. UU. Desde que la pandemia de COVID-19 impactó la economía hace cinco años, estas solicitudes han fluctuado en un rango saludable entre 200,000 y 250,000. En este sentido, el aumento reciente ha sorprendido a muchos analistas, quienes habían anticipado 237,000 nuevas solicitudes [2].

Impacto de las tarifas en la economía
El actual clima económico en EE. UU. se ve afectado por la incertidumbre provocada por las tarifas impuestas por la administración del presidente Donald Trump. A pesar de que el presidente ha moderado sus amenazas de tarifas, persiste la preocupación de que una desaceleración económica mundial inducida por tarifas pueda desestabilizar el robusto mercado laboral estadounidense [3].
En este contexto, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha señalado que la posibilidad de un aumento tanto del desempleo como de la inflación es elevada, complicando así la misión del banco central de controlar los precios y mantener bajos los niveles de desempleo. Esta dualidad de desafíos económicos plantea un dilema para la política monetaria en EE. UU. [4].

Perspectivas del mercado laboral
Los últimos datos indican que, aunque las ofertas de trabajo en EE. UU. aumentaron inesperadamente en abril, la confianza de los estadounidenses en el mercado laboral ha disminuido. El informe mostró que el número de personas que renunciaron a sus empleos, un indicador de confianza, ha caído, mientras que los despidos han aumentado [5].
De acuerdo con las proyecciones, se espera que el informe mensual de empleo, que se publicará próximamente, indique que los empleadores estadounidenses añadieron solo 130,000 trabajos en mayo, una disminución significativa en comparación con los 177,000 empleos creados en abril. Este enfriamiento en el mercado laboral podría tener repercusiones no solo en EE. UU., sino también en los mercados europeos, que a menudo están interconectados con la economía estadounidense.
Conclusión
El incremento de solicitudes de beneficios por desempleo en EE. UU. refleja un cambio en la dinámica del mercado laboral y plantea interrogantes sobre el futuro económico. A medida que las políticas de tarifas continúan afectando la confianza empresarial y del consumidor, es esencial observar cómo estos cambios impactan también a Europa y, en particular, a España, donde la economía está fuertemente influenciada por las tendencias globales.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Number of Americans filing for jobless benefits last week rises to ...
- Americans filing for jobless benefits last week rises to highest level ...
- The number of Americans filing for jobless benefits last week rises to ...
- Americans filing for jobless benefits rises to highest level in eight ...
- Americans filing for jobless benefits at highest level in eight months ...