El número de estadounidenses que solicitó beneficios por desempleo la semana pasada alcanza el nivel más alto en ocho meses
La reciente ola de solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos ha alcanzado su punto más alto en ocho meses, lo que genera inquietudes sobre la estabilidad del mercado laboral estadounidense. Según el Departamento de Trabajo, las nuevas solicitudes han aumentado en 8,000, alcanzando un total de 247,000 para la semana que finalizó el 31 de mayo [1]. Este incremento se produce en un contexto de incertidumbre creciente sobre el impacto de las tarifas comerciales en la economía global.

Contexto del aumento en solicitudes
A pesar del aumento en las solicitudes, el número de solicitudes de beneficios por desempleo sigue siendo históricamente bajo. Desde que la pandemia de COVID-19 afectó la economía hace cinco años, las cifras han oscilado principalmente entre 200,000 y 250,000. Esta tendencia sugiere que, aunque hay fluctuaciones, el mercado laboral estadounidense ha mantenido un nivel relativamente saludable [2].
El presidente Donald Trump ha implementado diversas tarifas, lo que ha provocado que muchas empresas ajusten a la baja sus expectativas de ventas y ganancias para 2025. Aunque algunas de estas amenazas arancelarias han sido suspendidas o atenuadas, persisten preocupaciones sobre un posible enfriamiento económico global que podría afectar al robusto mercado laboral estadounidense [3].

Impacto en el mercado laboral
Un informe reciente indica que, a pesar de que las ofertas de empleo en EE. UU. aumentaron inesperadamente en abril, la confianza en el mercado laboral ha disminuido. El número de estadounidenses que renuncian a sus trabajos, un indicador de confianza, ha bajado, mientras que los despidos aumentaron [4]. Actualmente, se reporta que hay una vacante por cada persona desempleada, cuando en diciembre de 2022 había dos vacantes por cada estadounidense sin empleo.

Perspectivas económicas
El informe mensual de empleo del Departamento de Trabajo, que se publicará el viernes, anticipa que los empleadores estadounidenses solo añadieron 130,000 empleos en mayo, una reducción significativa respecto a los 177,000 de abril. Además, se estima que la economía estadounidense se contrajo a una tasa anual del 0.2% en el primer trimestre de 2025, lo que indica un leve ajuste respecto a estimaciones anteriores [5].
Conclusión
El aumento en las solicitudes de beneficios por desempleo en EE. UU. resalta la creciente incertidumbre en el mercado laboral, afectada por políticas comerciales y una economía global que muestra signos de desaceleración. Para los mercados españoles y europeos, estas dinámicas son relevantes, ya que un enfriamiento en la economía estadounidense podría repercutir en las relaciones comerciales y en la inversión en la región.
Fuentes
- [1] Filings for U.S. unemployment benefits rose to ...
- [2] Americans filing for jobless benefits last week rises to highest level ...
- [3] The Number of Americans Filing for Jobless Benefits Last Week Rises to ...
- [4] Americans filing for jobless benefits rises to highest level in eight ...
- [5] Americans filing for jobless benefits at highest level in eight months ...
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Number of Americans filing for jobless benefits last week rises to ...
- Americans filing for jobless benefits last week rises to highest level ...
- The Number of Americans Filing for Jobless Benefits Last Week Rises to ...
- Americans filing for jobless benefits rises to highest level in eight ...
- Americans filing for jobless benefits at highest level in eight months ...