Introducción
El reciente proyecto de ley propuesto por el expresidente de EE.UU., Donald Trump, ha generado preocupación en el ámbito empresarial, particularmente para las empresas canadienses. Si se aprueba, este nuevo marco legislativo podría resultar en aumentos significativos de impuestos, afectando no solo a las empresas de Canadá, sino también a las relaciones económicas entre Canadá y Estados Unidos. Este artículo analizará las implicaciones de este proyecto de ley en el contexto de los mercados españoles y europeos.

Impacto del Proyecto de Ley en Empresas Canadienses
El proyecto de ley, conocido como "One, Big, Beautiful Bill", fue aprobado por la Cámara de Representantes de EE.UU. con un ajustado margen de 215 a 214 votos. Una de las principales preocupaciones es que, si se convierte en ley, derogará el tratado fiscal entre Canadá y EE.UU. que ha estado en vigor desde 1942 [1].

Aumento de la Carga Fiscal
Las empresas canadienses actualmente se benefician de una tasa de retención del 5% sobre los dividendos de sus filiales en EE.UU. Sin embargo, con la implementación de este nuevo proyecto de ley, esa tasa podría aumentar drásticamente hasta alcanzar el nivel impositivo estándar de 30%, que se incrementaría anualmente [3].
- La tasa de retención podría subir a más del 20% en un plazo de pocos años.
- Esto afectaría a las inversiones canadienses en EE.UU., aumentando la carga fiscal en un entorno ya competitivo.

Repercusiones en el Mercado Europeo
El impacto de este proyecto de ley no se limita a Canadá. Las empresas europeas, especialmente aquellas que tienen inversiones en América del Norte, también podrían verse afectadas. Un aumento de impuestos en EE.UU. podría llevar a las empresas a reconsiderar sus estrategias de inversión y expansión en el continente americano.
Además, los mercados europeos podrían experimentar una reacción en cadena, donde los inversores busquen alternativas más favorables en otras regiones, afectando así la dinámica del comercio internacional y las relaciones económicas transatlánticas.
Conclusión
El proyecto de ley propuesto por Trump representa un cambio significativo en el panorama fiscal que podría impactar gravemente a las empresas canadienses y, por extensión, a las inversiones europeas en América del Norte. A medida que las negociaciones y procesos legislativos avanzan, será crucial observar cómo estas modificaciones podrían alterar las relaciones comerciales y fiscales entre Canadá, EE.UU. y Europa.
Fuentes
- [1] Trump's new bill threatens major tax increases for Canadian companies
- [2] Canadian investors face tax hike under Trump's proposed bill
- [3] Trump's new bill builds a bigger tax burden for Canadian portfolios
- [4] Trump's new legislation could lead to significant tax hikes for Canadian businesses
- [5] Trump's new bill threatens major tax increases for Canadian companies
Sobre la Autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una amplia experiencia en la cobertura de temas económicos y tecnológicos, su trabajo se centra en analizar las tendencias que afectan a los mercados y las relaciones internacionales.