El manifestante de Columbia Mahmoud Khalil liberado de la detención migratoria
El activista palestino Mahmoud Khalil, exestudiante de la Universidad de Columbia, ha sido liberado de un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras pasar 104 días en custodia. Su liberación se produjo después de que un juez federal ordenara su salida, convirtiéndose en un símbolo de la represión a las protestas en campus universitarios durante la administración del expresidente Donald Trump.

Contexto de la detención
Khalil fue arrestado el 8 de marzo en su apartamento en Manhattan debido a su participación en protestas a favor de Palestina. Las autoridades migratorias buscaban su deportación, argumentando que su activismo lo convertía en un riesgo para la seguridad pública. Sin embargo, el juez Michael Farbiarz, encargado de su caso, destacó que Khalil no era un riesgo de fuga ni había sido acusado de ningún acto violento. Según el juez, la evidencia presentada no justificaba su detención prolongada.

Reacciones a la liberación
Tras su liberación, Khalil expresó su alivio y subrayó que la justicia había tardado en llegar. "La justicia prevaleció, pero es muy tardía", comentó a los medios. Se espera que Khalil regrese a Nueva York para reunirse con su esposa, ciudadana estadounidense, y su hijo recién nacido, quien llegó al mundo mientras su padre estaba detenido.
Sin embargo, la historia no termina aquí. El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. ha anunciado que apelará la decisión del juez, lo que podría prolongar el proceso legal y mantener la incertidumbre sobre el futuro de Khalil. Este caso ha suscitado un amplio debate en torno a los derechos de los activistas y el uso de la detención migratoria como herramienta de represión.

Impacto en Europa y España
La situación de Mahmoud Khalil resuena más allá de las fronteras estadounidenses, especialmente en Europa y España, donde los movimientos de apoyo a Palestina han ganado fuerza en los últimos años. La represión de activistas y la vigilancia de protestas en los campus universitarios son temas que inquietan a muchos, generando un diálogo sobre los derechos humanos y la libertad de expresión. En España, donde se han llevado a cabo manifestaciones en solidaridad con Palestina, la comunidad se mantiene alerta sobre cómo las políticas migratorias y de seguridad pueden influir en el activismo.
Conclusión
La liberación de Mahmoud Khalil es un hito importante en la lucha por los derechos de los activistas y la libertad de expresión. A medida que su caso avanza en el sistema judicial, se convierte en un símbolo de la resistencia contra la represión y un llamado a la comunidad internacional para que defienda los derechos humanos, tanto en Estados Unidos como en Europa.
Fuentes
- Columbia protester Mahmoud Khalil freed from immigration detention [2]
- Judge orders Columbia University protester Mahmoud Khalil freed from detention [4]
- Columbia protester Mahmoud Khalil freed from ICE detention [6]
- Columbia activist Mahmoud Khalil release request denied [8]
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Blain's Farm & Fleet | Great Brands, Great Value
- Columbia protester Mahmoud Khalil freed from immigration detention
- Find a Store | Blain's Farm and Fleet
- Judge orders Columbia University protester Mahmoud Khalil freed from ...
- Find A Local Blain's Farm & Fleet Store Near You | Blain's Farm
- Columbia protester Mahmoud Khalil freed from ICE detention
- About Us - Blain's Farm & Fleet
- Columbia activist Mahmoud Khalil release request denied : NPR