El Kremlin obtiene chips para misiles a través de empresas fachada mientras Trump retrasa sanciones
La reciente situación geopolítica ha puesto de manifiesto la capacidad del Kremlin para eludir las sanciones impuestas por Occidente. A pesar de las restricciones, Rusia sigue adquiriendo microchips y componentes militares, lo que plantea serias preocupaciones sobre la eficacia de las sanciones vigentes.

Contexto de las sanciones
Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, se han implementado diversas sanciones contra Rusia. Sin embargo, la administración de Donald Trump, que ha regresado al cargo, no ha impuesto nuevas restricciones desde principios de 2025. Esto ha permitido que el Kremlin continúe con sus operaciones sin enfrentar mayores obstáculos legales.
Además, se ha observado un levantamiento de algunas restricciones, como las que afectaban a Karina Rotenberg, esposa del oligarca ruso Boris Rotenberg. La disolución de la fuerza de tarea KleptoCapture por parte del Departamento de Justicia de EE. UU. ha facilitado aún más esta situación, al eliminar un mecanismo clave para identificar y confiscar activos de individuos vinculados al Kremlin.

Empresas fachada en el extranjero
Investigaciones recientes indican que más de 130 nuevas empresas registradas en China, Hong Kong y Singapur están ofreciendo abiertamente componentes prohibidos para la venta a Rusia. Un ejemplo de ello es HK GST Limited, que suministra chips utilizados en misiles de crucero Kh-101, los cuales han sido empleados en ataques recientes sobre Kyiv. Esta situación demuestra la adaptabilidad de Rusia en la creación de esquemas de importación clandestinos para eludir las sanciones impuestas.

Consecuencias para Europa y España
El impacto de estas actividades no se limita a Rusia; también afecta a la seguridad y estabilidad en Europa. Con el interés de EE. UU. por disuadir la agresión del Kremlin disminuyendo, países europeos se han convertido en los principales responsables de la política de sanciones. La falta de una respuesta coordinada y efectiva podría resultar en un aumento de la agresión rusa en la región, lo que perjudica a las naciones europeas, incluida España.
A medida que el Congreso de EE. UU. redacta un proyecto de ley que propone un arancel del 500% sobre los países que compran energía rusa, es crucial que Europa mantenga una postura firme y unida ante esta amenaza. Sin embargo, la respuesta limitativa actual podría no ser suficiente para frenar las actividades rusas, que continúan adaptándose a las nuevas circunstancias.
Conclusión
La habilidad del Kremlin para obtener chips y componentes militares a través de empresas fachada representa un desafío significativo para la comunidad internacional. La falta de nuevas sanciones por parte de la administración estadounidense y el levantamiento de algunas restricciones han creado un entorno propicio para que Rusia continúe su agresión. Es imperativo que tanto Europa como España mantengan una vigilancia activa y fortalezcan sus políticas de sanciones para contrarrestar esta amenaza y asegurar la estabilidad en la región.
Fuentes
- [1] Yahoo Mail (https://mail.yahoo.com/)
- [2] Yahoo (https://www.yahoo.com/sign-in)
- [3] Login - Sign in to Yahoo (https://login.yahoo.com/)
- [4] Yahoo Mail (https://uk.mail.yahoo.com/)
- [5] Yahoo Mail - Apps on Google Play (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.yahoo.mobile.client.android.mail&hl=en-us)
- [6] Login - Sign in to Yahoo - Yahoo Mail (https://mail.yahoo.com/Inbox)
- [7] Yahoo Mail | Email with smart features and top-notch security (https://overview.mail.yahoo.com/)
- [8] Sign up for a Yahoo account | New Yahoo Mail Help | Yahoo Help (https://en-global.help.yahoo.com/kb/new-yahoo-mail/sign-account-sln2056.html)
Acerca de la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.