El jefe de defensa de EE. UU. insta a los aliados asiáticos a gastar el 5% del PIB en defensa
En el marco del 22º Shangri-La Dialogue, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, ha instado a los países asiáticos a aumentar su gasto en defensa hasta alcanzar el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB), una cifra que Washington espera ver también en sus aliados europeos. Este llamado surge en un contexto de crecientes tensiones en la región, particularmente relacionadas con las amenazas procedentes de China y Corea del Norte.

Contexto y Relevancia del Mensaje
Durante su discurso del 31 de mayo en Singapur, Hegseth destacó que la defensa del Indo-Pacífico es una "prioridad teatral" para EE. UU. En este sentido, subrayó que los aliados asiáticos deben asumir un mayor compromiso financiero en sus capacidades de defensa, especialmente dado que enfrentan amenazas más directas en sus inmediaciones. La comparación con los países europeos, que han acordado destinar un 5% de su PIB a defensa, refuerza la urgencia del mensaje, ya que muchos países asiáticos actualmente invierten significativamente menos, promediando solo un 1.5% en 2024 [3].

Impacto en los Mercados Españoles y Europeos
Este llamado de EE. UU. podría tener repercusiones significativas en los mercados europeos, incluida España. La presión para que los países asiáticos incrementen su gasto en defensa podría influir en la dinámica de la seguridad global y, por ende, en la estabilidad económica de la región. Los estados miembros de la OTAN, entre los que se encuentra España, podrían verse motivados a aumentar sus propias inversiones en defensa, no solo por la presión de EE. UU., sino también para fortalecer su posición en un entorno geopolítico cada vez más complejo.
Además, el enfoque de EE. UU. hacia el Indo-Pacífico podría redefinir alianzas y colaboraciones estratégicas en la región, lo que afectaría a las empresas europeas involucradas en la defensa y la tecnología militar. Esto podría abrir nuevas oportunidades de cooperación, así como desafíos, en un momento en que las tensiones globales están en aumento.

Reflexiones Finales
El mensaje de Hegseth resuena en un contexto de creciente incertidumbre en el ámbito de la seguridad internacional. La necesidad de que los aliados asiáticos inviertan más en defensa refleja no solo las preocupaciones geopolíticas actuales, sino también una nueva dinámica en la que la cooperación internacional se vuelve cada vez más crucial. Para España y Europa, este desarrollo podría ser un llamado a revisar sus propias estrategias de defensa y a considerar cómo pueden contribuir y beneficiarse de un entorno de seguridad más robusto y colaborativo.
Fuentes
- US defence chief Hegseth urges Asian allies to spend 5% GDP on defence [1]
- US defence chief tells Asian allies: Raise defence spending to 5% of [2]
- Pentagon chief warns of imminent China threat, asks Asian allies to [3]
- US warns of China threat, urges Indo-Pacific allies to boost defence [4]
- Pentagon chief warns of 'real and imminent' China threat at Shangri-La [5]
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una sólida trayectoria en la cobertura de temas de defensa y relaciones internacionales, Martina ofrece un análisis profundo y perspicaz sobre los acontecimientos que moldean nuestro mundo.