Introducción
Recientemente, se ha observado un aumento significativo en el índice de aprobación de Donald Trump entre los millennials, un grupo demográfico que ha sido tradicionalmente crítico con su administración. Según una serie de encuestas recientes, el apoyo hacia Trump ha experimentado un notable repunte, lo que plantea preguntas sobre las razones detrás de este cambio y sus posibles implicaciones en el panorama político estadounidense y su repercusión en Europa y España.

Resultados de la investigación
Un sondeo realizado por YouGov/Yahoo entre el 22 y el 27 de mayo de 2025 reveló que el índice de aprobación de Trump entre los millennials ha alcanzado un 46%. Esta cifra representa un aumento considerable en comparación con encuestas anteriores, lo que indica un cambio en la percepción de este grupo hacia su gestión. Este cambio de actitud podría estar influenciado por diversos factores, entre ellos:
- Políticas económicas: La recuperación económica y la creación de empleo en ciertas áreas han podido contribuir a este cambio de percepción.
- Temas sociales: La postura de Trump sobre ciertos temas relevantes para los jóvenes, como la educación y la vivienda, puede estar resonando más con este grupo.
- Comunicación efectiva: Un enfoque renovado en la comunicación directa y el uso de redes sociales han permitido a Trump conectar de manera más efectiva con los millennials.
Además, es importante señalar que los millennials, nacidos entre 1981 y 1996, representan una parte significativa del electorado estadounidense, lo que hace que su apoyo sea crucial para cualquier candidato en las próximas elecciones. Este cambio en la aprobación podría tener un impacto en la estrategia electoral de Trump, así como en la manera en que los partidos políticos europeos abordan a los jóvenes votantes en sus propias campañas.

Impacto en los mercados españoles y europeos
El aumento en la aprobación de Trump entre los millennials podría tener repercusiones más allá de las fronteras de Estados Unidos. En Europa, los líderes políticos y económicos están observando de cerca este fenómeno, ya que un cambio en la dinámica política estadounidense puede influir en las relaciones transatlánticas. Por ejemplo:
- Inversiones: Si Trump continúa ganando apoyo, podría afectar las decisiones de inversión de empresas europeas en Estados Unidos, ya que la estabilidad política es un factor clave para el crecimiento económico.
- Relaciones comerciales: Un cambio en la administración podría llevar a renegociaciones de acuerdos comerciales que afectan a Europa, algo que los mercados españoles deben tener en cuenta.
- Políticas migratorias: La postura de Trump sobre la inmigración también podría tener repercusiones en las políticas migratorias europeas, generando un debate sobre la integración y la movilidad laboral.

Conclusión
El reciente aumento en el índice de aprobación de Donald Trump entre los millennials es un fenómeno que merece atención tanto en Estados Unidos como en Europa. Este cambio podría influir en las estrategias políticas y económicas en el futuro cercano, especialmente en un contexto donde las elecciones se acercan. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, será crucial observar cómo los líderes europeos responden a este nuevo escenario y si adaptan sus enfoques para atraer a los votantes jóvenes en sus propios países.
Fuentes
- Donald Trump's Approval Rating Surges Among Millennials - Newsweek [1]
- Donald Trump's Approval Rating Surges Among Millennials - Newsweek [2]
- Millennials hand Trump soaring approval ratings in new poll [3]
- Trump's approval among key voter group hits new high [4]
- How Donald Trump Is Winning Back Young Americans - Newsweek [5]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.